La Sociedad Hipotecaria Federal muestra que, en la última década, los precios en la demarcación se duplicaron: el índice del valor de la vivienda creció 101% entre 2015 y 2025.
A la par, su infraestructura continúa siendo insuficiente. Este 26 y 27 de septiembre se registraron lluvias históricas en la demarcación, que desembocaron en inundaciones y corte de suministro de agua potable (por falla eléctrica) de, por lo menos, 20 colonias.
Si bien, estas localidades no son las más caras de la demarcación, su precio por metro cuadrado supera el salario mensual promedio de los trabajadores de la demarcación, que llega a 6,430 pesos este 2025, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Una oferta dominada por casas
A diferencia de otras partes de la ciudad, en Iztapalapa prevalece la vivienda horizontal. Clau tiene contabilizados 1,123 inmuebles en venta: 52% son casas y 48% departamentos.
Las características también se diferencian. La casa promedio ofrece 204 metros cuadrados de superficie, con tres recámaras, dos baños y dos estacionamientos. Su antigüedad ronda los 36 años, pues la mayoría se edificó a finales de los ochenta y principios de los noventa.
Su precio parte del 1.7 millones de pesos y llega hasta los 7.8 millones de pesos.
Los departamentos son más recientes. El promedio de construcción es de 1999 y la superficie típica se reduce a 64 metros cuadrados, con dos recámaras, un baño y un cajón de estacionamiento. Sus precios oscilan entre 850,000 y 3.48 millones de pesos.
Esta configuración contrasta con el resto de la ciudad, donde los departamentos dominan la oferta, sobre todo en colonias centrales.
Los precios de Iztapalapa
El encarecimiento no es uniforme.Las zonas con valores más altos dentro de la alcaldía se concentran en colonias como Juan Escutia, donde el precio promedio es de 21,484 pesos el metro cuadrado, o la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, con 18,860 pesos el metro cuadrado.
En el extremo opuesto se encuentran colonias con precios menores, como la 1Ra Ampliación Santiago Acahualtepec, con 15,081pesos, y Solidaridad, con 16,811 pesos el metro cuadrado.
El peso de las lluvias
Al encarecimiento se suma la vulnerabilidad hídrica. El fin de semana del 26 y 27 de septiembre, precipitaciones de hasta 40 milímetros provocaron encharcamientos en al menos 20 colonias.
Entre las más golpeadas estuvieron Santa Cruz Meyehualco, con un precio promedio de 18,081 pesos el metro cuadrado; Desarrollo Urbano Quetzalcoatl, con 17,83 pesos el metro cuadrado; la Unidad Habitacional Vicente Guerrero y la 1Ra Ampliación Santiago Acahualtepec, de las que tienen valores más bajos.
Un territorio bajo presión
La alcaldía vive una doble presión. Por un lado, los precios de la vivienda muestran un incremento sostenido, que supera el 100% en una década. Por otro, al menos 28 puntos de su territorio están catalogados como susceptibles a inundaciones cada temporada de lluvias.
En Iztapalapa, el mercado inmobiliario y la infraestructura urbana avanzan por caminos paralelos: mientras el costo de los metros cuadrados sigue creciendo, la vulnerabilidad hídrica se mantiene sin resolver.