Publicidad

México construye apenas 40% de viviendas de lo que edificaba hace una década

Mientras tanto, registros de nuevos proyectos comienzan a repuntar: el RUV reporta más de 138,000 unidades inscritas para desarrollarse este año, el mayor número desde 2021.
lun 06 octubre 2025 04:38 PM
construcción-vivi
El programa amplió su meta en regulación y mejoras de vivienda. (CARL DE SOUZA/AFP)

La producción de vivienda en México registró durante 2024 y 2025 uno de sus niveles más bajos en más de una década.

De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), este año se construyeron 84,327 viviendas, cifra que representa una caída de 60% respecto a 2015, cuando se edificaron 208,387 unidades.

Aunque el ritmo de construcción se mantiene en mínimos históricos, los registros de nuevos proyectos muestran señales de recuperación.

Publicidad

El RUV reporta 138,926 viviendas registradas para desarrollarse en 2025, lo que significa un aumento de 13% respecto a 2024 y el mayor volumen de inscripción desde 2021, cuando se registraron más de 212,000 unidades.

No obstante, la necesidad de vivienda no baja. Ante la menor producción y caída de ventas de inmuebles nuevos, las unidades usadas tienen mayor peso en el mercado, de acuerdo con Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

La proporción el año pasado fue de 62.8% de las transacciones hipotecarias de este tipo de vivienda contra 37.2% de inmuebles nuevos, precisó el directivo en la presentación del LIV Congreso Internacional Inmobiliario a realizarse en Chihuahua del 21 al 24 de octubre.

Un ciclo de contracción prolongado

La reducción de la producción comenzó en 2016 y se profundizó durante la pandemia. En 2020, el país construyó menos de 100,000 viviendas por primera vez en una década, y desde entonces no ha logrado superar ese umbral.

El descenso ha sido generalizado. En 2025, cada entidad federativa registra caídas de entre 37% y 96% en comparación con 2015.

Entre los casos más drásticos se encuentran Tlaxcala, donde la producción pasó de 6,333 viviendas en 2015 a solo 348 en 2025 (una reducción de 94.5%), Guerrero, con una baja de 96.5%, y Tabasco, con 91.6% menos viviendas construidas.

Incluso estados con fuerte actividad inmobiliaria, como Nuevo León, Jalisco y Querétaro, redujeron su producción en más de 65%.

Publicidad

Cambios en el tipo de vivienda

El mercado también ha modificado su composición. En 2015, la mayor parte de la producción correspondía a viviendas de interés social: los segmentos “popular” y “económica” representaban más de 75% del total.

En 2025, esas categorías apenas concentran alrededor de 25%, mientras que las viviendas “tradicional” y “media” suman casi 73% de la oferta.

El desplazamiento hacia inmuebles de mayor valor proyecta el cambio en el perfil de los desarrollos y las condiciones del financiamiento, en donde los sectores caros concentran la atención.

Precisamente, Karim Oviedo comentó que el encarecimiento de la vivienda es uno de los principales riesgos del sector, que se conjugan con tasas altas de interés en los créditos hipotecarios, lo que minimiza la posibilidad de la población de adquirir un inmueble.

El RUV señala que la vivienda media pasó de representar 6.49% de la producción en 2015 a 23.21% en 2025, mientras que la tradicional creció de 17.35% a 49.79%.

Además, la proporción entre proyectos horizontales y verticales cambió ligeramente durante la última década. En 2015, 74% de las viviendas eran horizontales y 26% verticales.

Para 2025, los desarrollos en altura aumentan a 28%, reflejando una tendencia moderada hacia la densificación en los centros urbanos.

Perspectivas: señales de recuperación

Pese a los bajos niveles actuales, los registros de nuevos proyectos ante el RUV apuntan a una posible recuperación.

Mientras la producción física permanece cercana a las 80,000 unidades, los registros de obra nueva superan las 138,000, lo que indica que los desarrolladores comienzan a planear nuevos proyectos que podrían materializarse en los próximos años.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad