La comisión más común en la venta de inmuebles es de 6%.(jesús Almazán)
Diana Zavala
Asesorías formales, contactos y plataformas digitales, son la nueva forma vender y comprar una casa en México. Los agentes inmobiliarios trabajan ahora por su cuenta apoyados de redes sociales y sitios especializados.
Fernando Guarneros decidió vender su casa sin saber por dónde empezar. Caminando por el centro de Tlalpan se encontró con la oficina de una agencia inmobiliaria y decidió entrar. Un conocido que lo invitó a hacer el proceso en la empresa y aceptó: le ofrecieron hacer la valuación, revisar los documentos y encargarse del proceso.
“Eso fue lo que me llamó la atención y por eso decidí hacerlo a través de ellos”, contó. Pero después de seis meses que terminó el contrato y no hubo resultados, decidió hacerlo por su cuenta.
Publicidad
Guarneros tuvo un contrato por seis meses, con una comisión de 6% en caso de vender la propiedad. Aunque la agencia le facilitó los trámites, el proceso se detuvo por un error menor en los papeles y la falta de seguimiento.
“Al tipo que me asignaron no le interesaba mucho. Decía que había un dato en la escritura que no coincidía con el predial y dejó el trámite a medias”, contó.
Por eso cuanto terminó el acuerdo, decidió intentarlo por su cuenta y fue cuando una familia interesada llegó a la casa gracias a un conocido. Aunque el proceso no se ha concluido, hay más avances en pláticas, que cuando tuvo los servicios de la agencia. “Fue más por el boca a boca que por la agencia”, dijo.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) confirma que cambió el estilo de vender una casa para tener éxito. Su encuesta 2025 revela que dos de cada tres agentes trabajan de forma independiente. La mayoría son dueños de su propia operación, y solo una parte pertenece a franquicias como RE/MAX o Century 21.
Esta estructura da flexibilidad, pero también exige que los agentes asuman todo: la gestión, la promoción y la relación con el cliente, dice el organismo.
En promedio, una propiedad tarda entre tres y seis meses en venderse, y las comisiones más comunes rondan el 5%. Aunque esos márgenes se mantienen estables, el proceso requiere constancia.
El núcleo del mercado sigue en la vivienda residencial. Más de la mitad de los profesionales comercializa casas, seguidas por departamentos. La mayor actividad ocurre entre inmuebles de 2.5 a 10 millones de pesos.
Publicidad
Portales y redes: la nueva vitrina
Mientras Fernando Guarneros buscaba cómo vender su propiedad, también comenzó con la búsqueda de una nueva para comprarla. Su estrategia, aunque combinó la búsqueda de a pie, se enfocó en plataformas digitales especializadas.
Como él, miles de personas buscan sus próximos hogares en internet, incluso los profesionales del sector utilizan redes sociales y portales.
Las herramientas digitales toman un papel importante en la venta de inmuebles, pero aún no es determinante de las actividades inmobiliarias.(easybroker.com/mx)
De acuerdo con la AMPI, Facebook se mantiene como la principal herramienta, seguida de Instagram y los sitios Inmuebles24, Vivanuncios o Propiedades.com. Guarneros también recurrió a esas plataformas. “Me metía a inmuebles y buscaba por zona. Pero los precios variaban mucho o no coincidían con lo que me decían por teléfono”, relató. “En Facebook y Mercado Libre salían ofertas que parecían demasiado buenas para ser verdad.”
Los portales permiten alcanzar más público, pero también generan confusión por la falta de filtros o anuncios fraudulentos. Por eso, muchos vendedores alternan la búsqueda digital con la recomendación directa, igual que los agentes: tres de cada cuatro profesionales consiguen prospectos por referencias personales, según la AMPI.
Además, la mayoría de los agentes utiliza sistemas CRM para registrar clientes, medir tiempos de cierre y organizar su inventario. Herramientas como EasyBroker o Tokko Broker se volvieron parte del trabajo cotidiano. Esa sistematización responde a un cambio más amplio. La AMPI reporta que ocho de cada diez asesores invierten en campañas digitales y que la mitad evalúa su desempeño como bueno o excelente.
Aun así, muchos trabajan jornadas extendidas y enfrentan un reto constante: equilibrar la atención personalizada con la carga operativa que implican las herramientas en línea.
Un mercado que aprende a profesionalizarse
La encuesta también muestra un nivel alto de especialización: nueve de cada diez agentes cuentan con certificaciones y seis de cada diez tienen programas permanentes de capacitación. Las principales áreas de formación son ventas, normatividad y marketing digital.
Fernando Guarneros planea buscar asesoría profesional si concreta la venta. “Tengo cierta noción, pero no todas las herramientas para hacerlo solo”, dijo. Sabe que necesitará apoyo para el trámite con el notario y la parte fiscal.
La AMPI considera que el uso de contratos estandarizados y la capacitación continua contribuyen a un mercado más confiable.
Entre agentes independientes, plataformas digitales y recomendaciones personales, la compraventa de vivienda en México es hoy un proceso híbrido. La tecnología agiliza los pasos, pero la decisión final sigue pasando por la relación de confianza.