Publicidad

El nuevo lujo cabe en poco espacio: diseño y calidad por encima del tamaño

La tendencia de construir viviendas cada vez más pequeñas obliga al diseño de interiores a reinventarse.
vie 26 septiembre 2025 05:55 AM
diseño-interiores
El lujo se ha adaptado a los espacios pequeños. (Foto: Cristian Zarabozo, diseño Jessica Lan Interiorismo)

La reducción de los metros cuadrados en la vivienda no significa el fin del lujo en interiores. En las ciudades, donde predomina la construcción de departamentos pequeños, el reto para arquitectos e interioristas es cómo mantener la elegancia en espacios que rara vez superan los 80 metros cuadrados.

El resultado es un nuevo concepto de lujo, donde el diseño a la medida, la elección de materiales y la curaduría precisa de mobiliario marcan la diferencia.

Publicidad

Según la firma de consultoría Tinsa, el promedio de las viviendas en la Ciudad de México es de 79 metros cuadrados.

“Más o menos el 95% de lo que se construye hoy es vivienda vertical”, explicó Camila Anaya, interiorista y experta en tendencias de Casa de las Lomas.

Esta realidad transforma la manera en que se conciben los espacios y cómo se produce el mobiliario. La industria, que durante años se caracterizó por exhibir salas y comedores de grandes proporciones, ahora adapta sus portafolios a las dimensiones reales de los hogares.

muebles-lujoso
La reducción de espacios modifica desde el diseño de interiores hasta la fabricación de mobiliarios. (Victoriia Kovalchuk/Getty Images)

Muebles que se ajustan a la nueva escala

El cambio ya es visible en los escenarios internacionales. “En el Salón del Mueble en Milán se empezaron a presentar muchos más muebles en proporciones mucho más reales a los espacios en los que está viviendo la gente”, dijo Anaya.

Las salas monumentales quedaron atrás para dar paso a sofás compactos, comedores de menor longitud y piezas híbridas, como los sillones de plaza y media, que encajan en espacios donde antes era impensable colocar una sala tradicional.

Jessica Lan, diseñadora de interiores, dice que el cambio en los tamaños de los espacios implica también una transformación en la forma en la que trabaja, con mayor enfoque a la personalización para sacar el mayor jugo posible a cada metro cuadrado.

muebles-medida
Comedores pequeños y piezas híbridas ganan posición en los espacios. (Foto: Casa de las Lomas.)

“La manera en la que nosotros lo abordamos es con diseño a la medida. Hacemos levantamientos de alturas, trabes o columnas y con esas plantillas logramos aprovechar mucho mejor los espacios”, dice.

Su despacho recurre incluso a los espacios ocultos que dejan las constructoras. Nichos detrás de muros de tablaroca o entre instalaciones se convierten en áreas útiles para almacenamiento o en repisas iluminadas. Estas intervenciones no solo optimizan, también aportan un carácter distintivo al lugar.

Lujo en detalle, no en abundancia

El lujo en espacios reducidos no se mide en metros, sino en decisiones. Para Lan, la clave está en la curaduría: “Menos es más y sobre todo para los espacios pequeños, la curaduría es muy importante que esté muy bien hecha”.

En lugar de saturar con muebles, se seleccionan uno o dos elementos protagónicos que definan el carácter del lugar.

Los materiales también han cobrado un nuevo papel. Aunque el mármol y la madera maciza siguen presentes, ya no se trata de imponerlos en todas las superficies, sino de elegir dónde funcionan mejor.

“La elegancia está en los materiales. No nada más en cómo se ven o cómo se sienten, sino también en su durabilidad”, explicó Lan. En un comedor reducido, por ejemplo, puede ser preferible un cristal grueso en lugar de mármol, que además de ser pesado visualmente, limita la percepción de amplitud.

diseño-interiores
Es preferible usar mobiliario de materiales de apariencia ligera para no recargar el espacio. (alvarez/Getty Images)

En esta misma línea, Camila Anaya de Casa de las Lomas subrayó que las dinámicas sociales cambiaron: “Ya es mucho menos común que se reúnan grupos de 10 o 12 personas. Se están trasladando las características del lujo a muebles de proporciones más reducidas”.

Antes, los comedores pequeños se destinaban a antecomedores ocultos en las cocinas, con diseños austeros. Hoy, aunque de menor tamaño, incorporan acabados y detalles que los convierten en puntos centrales de la vivienda.

Publicidad

Iluminación y texturas como herramientas

El interiorismo actual no se limita a muebles más compactos. También recurre a recursos que transforman la percepción del espacio. La iluminación en capas es uno de ellos.

Jessica Lan explicó que no basta con la luz cenital, sino que se requiere una combinación de lámparas colgantes, luces indirectas en plafones o nichos, luminarias de mesa y de pie.

“Toda esta iluminación en diferentes capas te genera volúmenes que de otra forma no rescatarías”, subrayó.

Las texturas son otro recurso clave. En lugares reducidos, telas ligeras o traslúcidas aportan frescura, mientras que materiales pesados saturan. En clósets o muebles integrados, la combinación de vidrio e iluminación convierte elementos funcionales en piezas protagonistas.

espacio-pequeño-lujo
Las texturas y luz son elementos importantes en la decoración de espacios pequeños. (Foto: Cristian Zarabozo, Jessica Lan)

El espejo es otro aliado. Multiplica la luz y la sensación de amplitud. En proyectos recientes, Lan integró clósets abiertos con espejos y puertas de vidrio iluminadas, que, además de almacenar, se transforman en piezas centrales de la habitación.

¿Cómo lograr la sofisticación en un espacio pequeño?

Las especialistas sugieren varias prácticas para quienes buscan un ambiente sofisticado en departamentos reducidos:

Diseño a la medida. Optimizar cada centímetro, desde nichos hasta alturas, permite recuperar espacios ocultos.

Iluminación en capas. Diferentes niveles de luz aportan volumen y atmósfera.

Espejos estratégicos. Reflejan la luz y amplían la percepción del espacio.

Texturas ligeras. Evitan saturar ambientes y aportan ligereza visual.

Curaduría precisa. Un mueble icónico bien seleccionado puede definir más que varios pequeños.

Materiales duraderos. La resistencia es parte del nuevo lujo.

El concepto de lujo también cambió con el tiempo. Jessica Lan lo resume con una frase: “El lujo es para quien lo habita”. Si antes las salas de los abuelos eran espacios prohibidos cubiertos de plástico para evitar daños, hoy el lujo se entiende como un entorno funcional, duradero y pensado para usarse.

Además, para Lan, el diseño actual busca ser emocional: “El sdiseño mí me parece que también habla de elegancia porque es el impacto que tiene en tus emociones la forma en que el espacio está bien o mal diseñado”.

sala-moderna-espacio-pequeño
El lujo cambió de concepto a uno más habitable. (Foto: Casa de las Lomas)

Los materiales evolucionaron en paralelo. Las telas actuales incorporan nanotecnología que resiste manchas y líquidos y las piedras como las cuarcitas permiten un uso cotidiano sin deterioro.

La durabilidad y la sustentabilidad se volvieron factores inseparables del diseño. “Los materiales se han transformado muchísimo”, señaló Lan.

En este sentido, la conciencia ambiental también define lo que hoy se entiende como elegancia. Para Lan, no es lujo extraer una madera o una piedra a costa de agotar un recurso natural. La sofisticación, en cambio, se asocia a materiales que conjugan estética y responsabilidad.

El nuevo lujo ya no se mide en metros, sino en la capacidad de crear ambientes funcionales, responsables y duraderos, donde cada elemento tiene un propósito y cada detalle aporta valor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad