“Manifestamos que no somos meros intermediarios que lucramos con enormes márgenes de intermediación, somos, por el contrario, empresas que producimos un insumo fundamental y que lo hacemos integrando un complejo sistema de bienes y servicios, con el que sin nuestra labor sería imposible contar y que obtenemos por ello un margen conocido y reducido”, dijo la Cámara Nacional de Desarrollo de Vivienda (Canadevi) en abril del año pasado, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció créditos para la autoconstrucción.
Te recomendamos:
También la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana hizo pública su postura, en la que planteó “exhortamos a la rectificación del criterio expuesto para otorgar estos créditos y que se elimine la idea de ahorros malentendidos y sobre todo no viables, que se le quite la carga de la responsabilidad técnica a quien carece de ella y no está habilitada para el ejercicio profesional”.
En el nuevo manual, se describen metodologías que pueden ayudar a que los inmuebles “duren más de 50 años y prevengan daños ocasionados por fenómenos naturales”, comunicó la Sedatu.
Acompaña a la nueva modalidad del Infonavit y Fovissste de otorgar créditos para la compra de terrenos, así como para la adquisición de materiales y no sólo para realizar compra de inmuebles ya edificados.
El documento es el segundo del tipo. En julio del 2020 la dependencia a cargo de Román Meyer Falcón , junto a la empresa Cemex, presentó el Manual de Autoconstrucción de Vivienda como parte del Programa Emergente de Vivienda.