Publicidad

Ferreterías aprovechan que la mayoría de las construcciones son fuera del mercado formal

La red de tiendas Disensa se ampliará de 200 a 2,500 puntos de venta en México, para abastecer a familias que edifican su vivienda y pequeñas empresas.
vie 24 octubre 2025 05:30 AM
La autoconstrucción de casas en México impulsa a las ferreterías y Holcim aprovechará el momento
La autoconstrucción de vivienda es uno de los pilares del inventario habitacional en México.

En México, más de la mitad de las viviendas se construyen fuera del mercado formal. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), 57.3% del parque habitacional en México, alrededor de 20.2 millones de casas, es autoproducido. Las ferreterías aprovechan ese espacio.

El fenómeno no solo responde a la necesidad de las familias de construir con sus propios recursos, sino que también mueve casi la mitad del ingreso del sector y aporta 2.7% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de dinamizar negocios como las ferreterías.

Con este contexto, Holcim México anunció la expansión de su red Disensa, una cadena de tiendas de materiales para la construcción y remodelación que busca pasar de 200 a más de 2,500 puntos de venta en el país hacia 2030, como parte de su estrategia global NextGen Growth 2030. El objetivo regional es alcanzar 5,000 establecimientos en América Latina.

Publicidad

Un negocio sostenido por la autoconstrucción

El crecimiento del negocio se apoya en la demanda que genera la autoproducción. De acuerdo con la Cuenta Satélite de Vivienda 2023 del Inegi, 54.5% del PIB del sector vivienda proviene de la autoproducción, y 57.9% del total de la producción se destina al uso final propio, que incluye la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda.

“El principal cliente de Disensa son los pequeños y medianos contratistas y autoconstructores”, explicó Rafael Ayala, director de Disensa en Holcim México. “Lo que busca el cliente es un solo destino para hacer todas las compras y encontrar todo lo que requiere”, añadió.

(Obligatorio)
Familias contratan albañiles para que edifiquen pedazos de sus hogares en México. (Foto: Michael Balam Chan/Cuartoscuro )

El negocio se nutre de esa economía doméstica y progresiva en la que las familias adquieren materiales poco a poco.

En México, la autoproducción no es un fenómeno marginal ni rural, sucede en todos los niveles de ingreso y representa el camino más utilizado para resolver necesidades habitacionales, según el estudio de Sedatu Autoproducción de vivienda adecuada en México.

Estrategia de expansión y modelos de tienda

La red Disensa opera bajo un modelo de franquicias orientado a la profesionalización del canal ferretero. Según Ayala, la compañía duplicó sus puntos de venta en 2025, pasando de más de 100 a más de 200.

“Hemos avanzado con base en una sinergia muy importante entre los empresarios y nosotros. Ellos buscan profesionalizar su punto de venta y nosotros los acompañamos con capacitación, tecnología y herramientas financieras”, dijo el directivo.

La expansión contempla distintos formatos de tienda, Express, Estándar y MAX, adaptados a las características de cada comunidad. Los nuevos puntos de venta acercarán materiales y asesoría a zonas urbanas y rurales donde el acceso a insumos de calidad es limitado.

Cada tienda ofrece hasta 85% de los materiales necesarios para construir una vivienda típica, con apoyo en gestión de inventarios, financiamiento y plataformas digitales que utilizan inteligencia artificial para optimizar procesos de compra y atención.

La incorporación de Indar, empresa especializada en productos de ferretería adquirida por Holcim en 2023, añadió más de 10,600 productos al portafolio y fortaleció la cadena logística.

Profesionalización y acompañamiento al distribuidor

El modelo de franquicia busca que las tiendas mantengan identidad local, pero con estándares operativos unificados.

Publicidad

“Trabajamos casi como un traje a la medida para cada empresario. Revisamos qué necesita en su punto de venta y lo apoyamos para desarrollarlo”, explicó Ayala.

El objetivo es fortalecer la competitividad del comercio minorista de materiales de construcción, en un mercado que enfrenta una transformación acelerada por la digitalización y la demanda de sostenibilidad.

Día del Albañil Campeche
Familias mexicanas construyen de poco en poco sus hogares. (Foto: Michael Balam Chan/Cuartoscuro )

Autoconstrucción como motor económico

El auge de este modelo coincide con la política pública mexicana, que ha priorizado la autoproducción de vivienda como estrategia para reducir el rezago habitacional.

La Sedatu estima que 8.5 millones de viviendas en el país necesitan ampliación o mejoramiento, acciones que suelen realizarse con recursos propios y sin intermediarios.

En ese contexto, la red Disensa se consolida como un actor que acerca materiales, asesoría y financiamiento a las familias que construyen o amplían su vivienda con recursos propios.

Su expansión también responde a la relevancia económica del sector: el PIB de la vivienda representó 5.3% del total nacional en 2023, con más de 2.1 millones de puestos de trabajo generados por actividades vinculadas al sector.

Holcim México considera que el crecimiento del canal retail es una oportunidad para fortalecer su compromiso con la construcción sostenible.

La estrategia hacia 2030 busca ampliar la cobertura territorial, digitalizar los procesos y promover materiales con menor huella ambiental, en línea con la agenda global de sostenibilidad del grupo. Con ello, la empresa aspira a aprovechar el potencial del mercado de la autoproducción, que se mantiene como una de las formas más extendidas de construcción de vivienda en México.

Publicidad

Publicidad

Publicidad