Origen y desarrollo de la Sedatu
La dependencia se creó el 2 de enero de 2013 para atender los asuntos pendientes en materia agraria, de desarrollo urbano y vivienda, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación. Surgió como sustituto del que una vez fue el departamento agrario, surgido en 1934.
En 1970 se convirtió en la Secretaría de la Reforma Agraria, como funcionó hasta 2009 cuando Felipe Calderón buscó eliminarla y sumarla a la de Desarrollo Social, sin embargo la propuesta no prosperó y fue hasta que inició el gobierno de Enrique Peña Nieto que sus facultades se sumaron a las del ordenamiento territorial y se creó la Sedatu.
En 2021 se imputó a Enrique González Tiburcio, ex subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, por uso indebido de atribuciones y facultades. Se le acusó de participar en la Estafa Maestra al firmar un convenio en 2016 con una universidad, lo que causó pérdidas por 185 millones de pesos al erario público.
Titular actual
Román Meyer Falcón es el actual titular de la Sedatu. Es arquitecto egresado del Instituto Tecnológico Superiores de Monterrey, con maestría en Gestión Creativa y Transformación de la Ciudad de la Universidad Politécnica de Cataluña, de acuerdo a la dependencia.
Dentro de la administración pública ha sido director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México y asesor técnico en la Secretaría de Finanzas.
También ha sido catedrático de la Universidad Iberoamericana ha participado en proyectos sobre combate a la desigualdad social y desarrollo urbano.
Presupuesto en este sexenio
Durante la actual administración la secretaría ha tenido presupuestos históricos, debido principalmente a que participa en los proyectos prioritarios del gobierno de México con acciones para poner terrenos a disposición de obras, por ejemplo. Además de la construcción de obras como estadios de béisbol (de 2019 a inicios de 2022 se construyeron 52 canchas para este deporte).
Para 2023 se asignaron recursos por 15,264 millones de pesos, 18.6% más que el año anterior, cuando fue de 12,686 millones de pesos. En 2021 recibió 16,625 millones de pesos, un año antes 10,939 millones de pesos y en 2019 le fueron asignados 18,754 millones de pesos.