Conservación con cifras múltiples
El presupuesto destinado a conservación carretera fue uno de los rubros con más versiones. En febrero, el subsecretario Juan Carlos Fuentes Orrala declaró que se destinarían 15,639 millones de pesos a este propósito, divididos entre conservación rutinaria, periódica y otras acciones.
Poco después, un comunicado específico habló de 10,000 millones de pesos para 574 obras en proceso, con 149 licitaciones activas.
Ya en mayo, un nuevo anuncio incluyó una inversión conjunta entre SICT y Capufe (Caminos y Puentes Federales) por 34,438 millones de pesos. La meta era atender 48,653 kilómetros de conservación rutinaria y 9,472 kilómetros de conservación periódica.
Además del presupuesto, la estrategia se fortaleció con equipamiento. En marzo, la Secretaría informó la compra de 20 trenes de repavimentación, con un costo de 850 millones de pesos, como parte del Programa Bachetón.
“Se estarán comprando máquinas para extraer la base, la subbase, las capas inferiores, mezclarlas con la capa superior y estabilizar”, explicó Esteva Medina en conferencia de prensa matutina.
Del tren a la escuela
Mientras el presupuesto carretero se multiplicaba, la SICT también modificaba su estructura operativa. Uno de los movimientos más relevantes fue la delegación total de funciones ferroviarias a la ARTF, organismo que depende de la Secretaría, pero que trabaja casi de manera independiente.
El 28 de enero, mediante acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se formalizó la transferencia de las responsabilidades que antes estaban en manos de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal.
“La presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal”, señaló el comunicado.
A partir de ese momento, la ARTF quedó a cargo de la planeación, ejecución, supervisión y licitación de todas las obras ferroviarias federales. También absorbió el personal, los recursos y las tareas administrativas relacionadas.
En paralelo, la SICT asumió nuevas funciones. En mayo, firmó un convenio de colaboración con el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) para participar en la construcción de hospitales, unidades médicas y centros de educación y cuidado infantil.