También destaca el centro de distribución de Inditex, que ocupa 57,000 metros cuadrados dentro de este complejo logístico e industrial y comenzó operaciones a finales de 2023. En esa misma zona, Silodisa, empresa de logística, adquirió 75,000 metros cuadrados en abril de 2024 para instalar otra operación logística.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la tasa de ocupación en el corredor ronda el 90%. La disponibilidad se limita a unos 77,600 metros, mientras que los proyectos en construcción suman apenas 20,000 metros cuadrados, según datos de Datoz.
No obstante, T-Mex Park planea desarrollar hasta 6 millones de metros cuadrados en los próximos seis años.
El potencial de expansión sigue abierto. Las reservas de tierra son amplias, aunque en algunos casos el reto está en la regularización del uso de suelo. “Los terrenos ejidales necesitan liberarse para seguir creciendo”, señaló Silvia Gómez.
Fibra Danhos y AMEFIBRA apuestan por el AIFA
El impulso institucional refuerza el dinamismo del corredor. En mayo de 2025, la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) anunció un plan de inversión de más de 111,000 millones de pesos para desarrollar 7.3 millones de metros cuadrados rentables en 12 municipios del Estado de México.
El 59% de los nuevos proyectos, la mayoría, se concentrará en Tultepec y Nextlalpan, ambos en la zona AIFA, lo que representa una atracción de inversión más amplia que la del codiciado CTT, que recibirá 30%.
“Esta inversión posiciona a las Fibras como participantes activos en la respuesta a la demanda de infraestructura”, dijo Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA y director general de Fibra Danhos.
Por su parte, en su posicionamiento como Fibra, destacó la apuesta por esta zona como parte de su estrategia orientada al consumo interno. “La zona del AIFA tiene infraestructura, acceso ferroviario y una población abundante y capacitada, lo cual la hace muy atractiva”, dijo Salvador Daniel, directivo de la firma.
Esta será la incursión de Fibra Danhos en el sector industrial, en una entidad en donde también mantiene proyectos de oficinas, centros comerciales y hoteles.
La firma reconoce que una de las principales barreras es la tenencia irregular de la tierra, aunque valora la disposición del gobierno estatal para facilitar la inversión.