Fibra Monterrey, por su parte, alcanzó 95.3% de ocupación en su portafolio de naves industriales y concretó la compra de un centro logístico de 82,000 metros cuadrados ocupado por Mercado Libre, operación que refuerza su presencia en logística y le garantiza ingresos inmediatos.
Según Andrés Mijangos, estas compras forman parte de una respuesta estratégica ante el nuevo entorno económico. La tendencia es proteger los flujos existentes, minimizar el riesgo de desocupación y apostar por sectores con rentas estables.
Fibra Uno, también reportó cifras estables: una ocupación industrial de 98.2% y un ingreso operativo neto (NOI) de 5,649 millones de pesos. Sin embargo, el flujo ajustado de operación (AFFO) disminuyó 5% frente al cuarto trimestre de 2024, al cerrar en 2,384 millones de pesos
Oficinas y comercio: recuperación medida
En contraste con la industria, el mercado de oficinas muestra una ligera recuperación. La desocupación disminuyó 38% en abril de 2025 frente al mismo mes del año anterior, según Solili.
Este repunte responde a una estabilización en la demanda corporativa en zonas clave de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. No obstante, los precios de renta subieron solo 1% en el mismo periodo, lo que refleja una recuperación aún limitada.
Fibras como Danhos, que tradicionalmente han participado en oficinas y centros comerciales, diversidicaron su portafolio con activos industriales. Su tasa de ocupación total alcanzó el 90%, mientras que el flujo operativo ajustado (AFFO) creció 13.3% respecto al primer trimestre de 2024.
Fibra Macquarie también reportó aumentos superiores al 20% en NOI y AFFO respecto al año pasado, impulsados por incrementos en tasas de renta y una expansión en márgenes operativos. Su director general, Simon Hanna, destacó que “aunque enfrentamos un panorama macroeconómico incierto, nuestro portafolio resiliente y balance sólido nos permiten generar valor a largo plazo”
En el segmento hotelero, Fibra Inn mantuvo su enfoque en ciudades de alto crecimiento económico, con un portafolio de 35 propiedades, en su mayoría operadas por marcas internacionales.
Su estrategia se ha centrado en el arrendamiento de espacios a operadores de marcas como Marriott, Hilton y Wyndham, en formatos que van desde servicios limitados hasta estancias prolongadas.
Un refugio defensivo para inversionistas
En un entorno de menor crecimiento y mayor incertidumbre económica global, las Fibras refuerzan su papel como instrumentos defensivos.
Su principal ventaja es la estabilidad: rentas indexadas, contratos largos, ocupaciones altas y flujos constantes. Esta combinación ha llevado a que el mercado vea con interés sus certificados, incluso en medio de la volatilidad financiera.
“El precio ha mostrado un comportamiento defensivo… reflejo del interés por vehículos con flujos de efectivo estables, principalmente denominados en dólares”, explicó Jorge Avalos, director general de Fibra Monterrey.
Con pocas nuevas construcciones, adquisiciones oportunas y una apuesta por la estabilidad, las Fibras buscan sortear la desaceleración industrial sin perder su capacidad de generación de ingresos. En este contexto, más que perseguir crecimiento acelerado, el objetivo ha sido conservar valor y evitar que el ciclo económico las arrastre.