Eunice Arias, directora general de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales de la dependencia, destacó que 73% de las beneficiadas por el PEV son mujeres, debido a que se les dio una atención prioritaria después de realizar un diagnóstico de la problemática.
"La pandemia ha sido un golpe muy fuerte para las mujeres en el país… las dobles o triples jornadas de trabajo que ponen a las mujeres jefas de familia en una gran desventaja y esto nos obliga a hacer diagnósticos y programas que pongan en el centro la reactivación económica con perspectiva de género y uno de los programas favoritos de la coordinación, es el Programa Emergente de Vivienda”, dijo la funcionaria.
Además, se buscó otorgar el subsidio a sectores más vulnerables. De las 117,423 mujeres parte del programa, 22,929 son mayores de 60 años.
"Los rangos de edad son muy reveladores: la mayor parte de las mujeres que están siendo apoyadas están en el rango de 30 a 59 años: 84 mil 530 personas, lo que evidentemente quiere decir que son el rango de mujeres que pueden ser madres, madres jóvenes y 28 mil 672 son madres solteras. En las reglas de operación del programa podrán constatar que tiene como prioridad, aquellas mujeres que son jefas de hogar y que además se encuentran en situación de pobreza", agregó Eunice Arias.