Te recomendamos:
Además, es un sector que tiene beneficios no sólo para las empresas constructoras, sino para la generación de empleos de manera directa y para aportar dinamismo al mercado de los materiales y materias primas. La industria representa anualmente 6% del PIB nacional y produce alrededor de un billón 327 mil millones de pesos, dice la Canadevi.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que la autoproducción aportó 40.7%; la producción de la industria 24.7%; el alquiler efectivo de vivienda contribuyó con 24.5%; mientras que el financiamiento a la adquisición y mejoramiento de las casas aportaron 3.6%; la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de la vivienda con 2.1%; los servicios inmobiliarios con 1.9% y el 2.5% restante correspondió a otras actividades, cita el comunicado del BIM.
Victor Manuel Requejo precisó: “La vivienda en México ha sido beneficiada de más con la existencia de organismos que apoyan la compra de vivienda de hasta alrededor de 1 millón 800 mil pesos; entonces, el constructor realmente hará muy bien en dedicar esfuerzos en producir ese tipo de vivienda y tendrá éxito. Ya en las más caras, viviendas de 2, 3 o 4 millones, es más lento el desplazamiento, entonces se necesita una mayor inversión de capital y un mayor esfuerzo de capital el promotor, pero en los niveles de vivienda mediana y pequeña hay un gran mercado”.