“Un hogar es fundamental para el progreso y la movilidad social. Cuando vives sin refugio, solo puedes concentrarte en tus necesidades inmediatas y puede ser difícil siquiera pensar en metas a largo plazo (...) Una vez que las comunidades de familias e individuos se centran en el bienestar, el progreso social puede comenzar en serio”, dijo en entrevista Brett Hagler, CEO de New Story.
Alternativas de vivienda
Hace siete años Mike Arrieta, Brett Hagler y Alexandria Lafci comenzaron a buscar la manera de financiar la construcción de casas y edificarlas en las zonas que más lo necesitaban. Cuatro años más tarde, crearon la solución: imprimirlas. Desarrollaron, junto a la empresa de tecnología Icon, la primera impresora 3D de casas.
La tecnología permite hacer edificaciones en poco tiempo —menos de 24 horas—. Esto permite fabricar viviendas de manera masiva y cubrir de manera más rápida la deficiencia de hogares en países de bajos y medios recursos.
Pero esta no ha sido la única solución ocupada por la organización. En su alianza con eXP han encontrado en el uso del Ecoblock, la solución adecuada para edificar viviendas en México.
Una casa de dos habitaciones construida con esta tecnología cuesta 203,000 pesos, aproximadamente. New Story explica que el material es dos veces más fuerte que los blocs de cemento, es sostenible por ocupar 90% de tierra local, 10% de cemento, cal, arena y agua.
Otras características que hicieron que fuera elegido este componente, es que se hace en sitio, lo que reduce el uso de transporte, de recursos, permite la creación de empleos y tiene menor huella de carbono, además de contar con capacidades térmicas.