Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Tasas de interés frenan inversiones proptech, pero el futuro aún es prometedor

Los beneficios de la tecnología en el sector inmobiliario harán que la atención en las nuevas empresas continúe en la siguiente década.
lun 27 mayo 2024 05:29 AM
proptech-en-mexico
En 2023 y 2024 el sector se enfrentó a una relantización en las inversiones, pero cuando la situación económica se estabilice volverán a repuntar.

El sector proptech en México, y a nivel global, se enfrenta a una coyuntura económica desafiante que ha impactado significativamente las inversiones. Las altas tasas de interés han encarecido el costo del capital, frenando tanto el crecimiento del sector inmobiliario como la inversión en tecnologías emergentes.

Publicidad

"Definitivamente hubo algunos temas no tan positivos en el sector. El costo de capital ahorita y las tasas de interés están en altos históricos, tanto en México como en otros países. Y eso frena mucho al sector", señala Carlos Rousseau, socio director del fondo de inversión especializado en proptech Reach Latam.

A pesar de estos retos, que han pausado las inversiones en nuevos negocios este 2023 y 2024, el futuro de estas empresas tecnológicas enfocadas en propiedades muestra un panorama optimista.

Rousseau menciona que se espera que la inversión en proptech crezca de 36,000 millones a 90,000 millones de dólares para 2032, con un crecimiento anual de alrededor de 12%. Esto indica que, aunque el sector inmobiliario en general pueda estar avanzando a un ritmo más lento, la integración de tecnología está despertando un interés significativo por su potencial, al mismo tiempo que se llega a una etapa de consolidación.

En los últimos cinco años muchas startups alcanzaron el estatus de unicornio, mientras que otras se fusionaron o cerraron. "Hoy a nivel mundial hay más de 11,000 empresas jugando en este juego del Real Estate Tech. En México habrá alrededor de casi 200 empresas relacionadas", comenta el directivo, quien también destaca que las fusiones y adquisiciones continuarán siendo una tendencia, impulsando la maduración del sector.

Este proceso de depuración ha permitido que las empresas más sólidas y bien capitalizadas continúen avanzando, mientras que otras se reinventan para adaptarse a los desafíos del mercado.

Publicidad

Las herramientas tecnológicas que están teniendo un impacto significativo incluyen realidad virtual y aumentada para recorridos virtuales, blockchain para contratos inteligentes, Big Data para análisis de mercado, y el Internet de las cosas para la gestión de propiedades y ciudades inteligentes.

"Cada vez más son más los dispositivos, los sensores se están utilizando para administrar ciudades, lo que se llama ahorita ciudades inteligentes", añade Rousseau. La Inteligencia Artificial también está ganando terreno, personalizando la búsqueda de propiedades y optimizando la gestión de ventas y rentas. Estas tecnologías no solo mejoran la experiencia del usuario, también incrementan la eficiencia operativa de las empresas del sector.

Sin embargo, el sector enfrenta varios retos. Las regulaciones deben actualizarse para acompañar los avances tecnológicos, y es crucial un cambio de mentalidad hacia la adopción de nuevas tecnologías. "Todo avance tecnológico debe ir acompañado de mejoras y actualizaciones de las regulaciones que existen en los diferentes mercados", subraya Rousseau.

Además, muchas startups enfrentan dificultades en la gestión de capital, lo que limita su crecimiento. "Falta mucha experiencia y cultura en la atracción y manejo de capitales para las diferentes etapas que pasa una empresa que lleva ritmos tan rápidos como los de tecnología", indica el socio director de Reach Latam, subrayando la necesidad de un ecosistema más robusto de capital de riesgo.

Otra área de oportunidad radica en la colaboración entre proptech y otros sectores tecnológicos, como fintech y contech. Esta sinergia puede potenciar innovaciones en la financiación de proyectos inmobiliarios y en la construcción de edificaciones más inteligentes y sostenibles.

"Ahorita hay algunos eslabones en los que incluso el proptech y el fintech se juntan", menciona Rousseau, destacando la creciente integración de soluciones tecnológicas que abarcan desde el análisis de datos hasta la automatización de procesos constructivos.

Publicidad

Publicidad
Publicidad