El caso particular de Mérida destaca por su comportamiento atípico.
"Porque a pesar de que Mérida no está en su estado entre los cinco donde más se coloca crédito, sí es uno de los municipios con mayor actividad hipotecaria", explicó Marissa González Guzmán, economista senior de BBVA.
San Pedro Garza García encabeza la lista de municipios con los créditos hipotecarios de mayor monto. Además de ser uno de los municipios más caros del país, es también uno de los más activos en colocación, con una oferta orientada a segmentos de altos ingresos.
“En el caso de San Pedro hay una fuerte concentración de empleo de más de 10 UMAs y una demanda consistente por vivienda residencial”, explicó la experta durante la presentación del informe.
Zapopan, parte del área metropolitana de Guadalajara, mantiene una colocación constante, impulsada por su crecimiento económico, oferta de servicios y expansión urbana hacia corredores de vivienda media y residencial.
Benito Juárez, en la Ciudad de México, destaca por su alta densidad de población, oferta vertical y conectividad con el resto de la ciudad. El monto promedio del crédito alcanza los 3.1 millones de pesos, el más alto a nivel nacional.
Mérida llama la atención por su peso local. Aunque Yucatán no figura entre los cinco estados con mayor colocación de crédito, su capital sí aparece en la lista de municipios con más actividad hipotecaria.
El fenómeno responde a la migración interna, desarrollos nuevos y percepción de calidad de vida. Es el único municipio del sureste en esta lista.
El Marqués, en Querétaro, forma parte de una zona de expansión cercana a la capital queretana. Aunque esta entidad enfrenta altos niveles de sobre gasto en vivienda, el municipio aparece como una alternativa para quienes buscan opciones más accesibles dentro de la misma región.