Entidades con más acciones de mejoramiento
El Estado de México concentrará la mayor cantidad de créditos de mejoramiento en 2025, con 45,588 acciones estimadas. Le seguirán Jalisco, con 27,938, y Nuevo León, con 25,332. La Ciudad de México también figura entre las primeras, con 17,458 acciones proyectadas.
En estados como Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero el número de mejoramientos supera a los créditos de adquisición, debido a que son zonas donde el ingreso promedio es más bajo y la disponibilidad de nuevas unidades más limitada.
El patrón mensual de solicitudes también muestra que el financiamiento para mejoramientos no es estacional. Aunque febrero y diciembre son los meses con mayor colocación, la demanda se mantiene relativamente constante durante todo el año.
Factores detrás del crecimiento
La alta demanda por mejoramientos responde a distintas variables. BBVA Research señala que, aunque las tasas de interés han disminuido, el impulso al crédito hipotecario es limitado.
"La disminución de tasas no ha sido suficiente para impulsar el crédito bancario de forma significativa", indica el análisis del primer semestre de 2025.
En paralelo, una proporción creciente de hogares enfrenta restricciones financieras. El 20.1% de quienes pagan renta o hipoteca en México destina más del 30% de su ingreso a ello, una carga considerada excesiva. En ciudades como la Ciudad de México, la proporción supera el 35%.
Bajo estas condiciones, adecuar la vivienda actual con un crédito de menor monto se convierte en una alternativa más accesible que adquirir un nuevo inmueble.
Además, la producción de vivienda social no se recuperó del todo. Aunque los inicios de obra presentan un repunte marginal, la oferta todavía es insuficiente frente a la demanda, sobre todo en zonas metropolitanas.