Los jóvenes mexicanos tienen cada vez menos participación en la compra de propiedades, en comparación con generaciones como la boomer, pero no por falta de interés... es porque no pueden pagarla.
El problema para hacerse de una vivienda se da por la combinación del poco crecimiento de los ingresos a lo largo de los años y la oferta inmobiliaria cada vez más cara.
De acuerdo con el portal Indeed, en 2025, el salario promedio de hombres y mujeres de entre 15 y 44 años se sitúa de 4,090 a 6,762 pesos al mes, mientras que el valor promedio de la vivienda, a nivel nacional, es de un millón 736,000 pesos, como data la Sociedad Hipotecaria Federal.
La muestra del dilema serefleja en lugares como Guadalajara y Ciudad de México, donde 70% de los millennials dice que quiere comprar una casa contra 30% que prefiere rentarla. Sin embargo, la realidad se impone: solo 35% logró adquirir una propiedad, mientras que 65% vive en renta.
“Para la generación X, la proporción era inversa”, dijo Ignacio Torres, CEO de 4S Real Estate.