Publicidad

Uno de cada cuatro mexicanos vive en inmuebles de más de 50 años de antigüedad

La mayoría de sus habitantes no paga ni renta ni hipoteca por la vivienda.
mié 06 agosto 2025 05:30 PM
1 de cada 4 mexicanos vive en inmuebles de más de 50 años de antigüedad, pero sin pagar renta
Más de la mitad de las viviendas de más de 50 años tiene grietas.

En México gran parte del inventario habitacional antiguo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, 24% de las viviendas habitadas en México tienen más de medio siglo de antigüedad.

Se trata, en su mayoría, de casas independientes construidas con materiales firmes como muros de tabique, techos de losa y pisos de cemento o mosaico, pero con décadas de uso acumulado y grietas, humedad y, en muchos casos, sin pago de renta o hipoteca vigente.

Publicidad

Vivienda de 99 años, pero sólida

Esta clasificación de las viviendas es la de mayor edad, de acuerdo con la encuesta del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), y va de los 50 a los 99 años.

La edad que más predomina es la de entre los 50 y 60 años, con más de 50% dentro de esta clasificación. La vivienda de más de 90 años también es predominante con 9%, la tercera con más presencia.

En cuanto a su construcción, la mayoría tienen paredes de materiales sólidos como tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto. Mientras que más de 50% cuentan con techos de losa de concreto o viguetas con bovedilla.

Además, de acuerdo con el análisis, cerca del 80% corresponde a casas independientes, mientras que 16% son departamentos u otro tipo de construcción habitacional.

Publicidad

Viviendas antiguas con propietarios estables

Uno de los hallazgos más llamativos es que casi ninguna de estas viviendas declara pago de renta ni hipoteca. 99% de los registros indica que no realiza pagos por la compra del inmueble, mientras que en renta 95 reporta tampoco realizar un desembolso. El resto va desde pagos representativos de 200 pesos hasta el caso de una persona que paga 50,000.

No obstante, la encuesta hace estimaciones de cuál sería el pago promedio que se realizaría por la vivienda, de acuerdo a su edad, ubicación y características. Los valores van desde los 100 hasta los 70,000 pesos.

El valor promedio de los inmuebles de más de 50 años es de 3,139.9 pesos.

Problemas en las construcciones

A pesar de que las construcciones cumplen con los niveles más altos en solidez estructural respecto a materiales de construcción, no están exentas de problemas relacionados con su edad.

Más de la mitad de las obras de medio siglo de antigüedad tienen grietas, 49% reporta humedad, y 22% identificaron pandeo. Además, 17% de las unidades tiene fracturas y 19.5% levantamientos.

Publicidad

Tags

Vivienda desarrollo inmobiliario

Publicidad

Publicidad