Publicidad

México, el cuarto país con el mayor desarrollo de residencias de marca

El precio por unidad de este segmento habitacional parte del millón de dólares. En México, tienen presencia marcas como Armani y Elie Saab.
mar 05 agosto 2025 03:25 PM
residencias-de-marca-mexico
La residencias, que combinan el respaldo de marcas internacionales con servicios tipo hotel, han encontrado un mercado fértil en México por su ubicación y vocación turística.

Las residencias de marca , uno de los segmentos más exclusivos y costosos del mercado habitacional, encontraron en México un terreno fértil para su expansión. Marcas como Armani, Elie Saab, Elle, Nautica, entre otras, se colocan sobre las fachadas de desarrollos cuyas unidades tienen precios que parten del millón de dólares.

Estos proyectos, que combinan servicios y amenidades propios de un hotel de cinco estrellas con viviendas diseñadas para residencia permanente y que son respaldados por marcas reconocidas en todo el mundo, registran un crecimiento de 230% en su inventario durante la última década.

Publicidad

México ocupa un lugar central en esta expansión: es el cuarto país con más residencias de marca construidas y el tercero con mayor número de desarrollos en obra, según un estudio de 2025 elaborado por la firma de consultoría e inversión inmobiliaria Onirius Hospitality Advisors.

¿Por qué México?

México, un país en el que las protestas de la población por el poco acceso a vivienda digna económica son cada vez más frecuentes, vive también el contraste de ser uno de los dos únicos países de América Latina dentro de las potencias del sector de las residencias de marca. Las razones tienen que ver con su geografía y la vocación turística de sus ciudades.

De acuerdo con la consultora, su cercanía con Estados Unidos es clave, así como la demanda sostenida de compradores internacionales.

Los Cabos y la Riviera Maya ejemplifican este escenario. En la ciudad de Baja California Sur, la quinta del mundo en estos proyectos, solo por detrás de lugares como Dubái y el Sur de Florida, hay 16 proyectos consolidados y siete en desarrollo, con un pronóstico de crecimiento hacia 2030 de 44%.

En el segundo caso el inventario es menor, con seis ya consolidados y 14 por construirse. No obstante, es el lugar del mundo en donde se prevé mayor expansión, con 233% más de oferta en los siguientes cinco años.

La consultora estima que a nivel país crecerá más de 50% el número de estos proyectos hacia 2030.

Pero el acceso a este tipo de inmuebles, así como el interés en ellos, no están abiertos a toda la población. Onirius indica que se dirigen principalmente a un perfil de alto poder adquisitivo que busca propiedades con alto nivel de servicio, ubicación privilegiada y posibilidad de rentabilidad.

Publicidad

Dos caminos: hoteleros o estilo de vida

Según Roberto Pulido, CEO de MiRA, desarrolladora de Armani Residences en la Ciudad de México, existen dos principales esquemas en el universo de las branded residences. Uno parte del sector hotelero, como Ritz-Carlton, Fairmont, Rosewood o Kimpton, donde las unidades pueden integrarse a un programa de renta y compartir servicios con un hotel adjunto.

El otro modelo, más reciente, surge de marcas de moda o estilo de vida como Armani, Porsche, Aston Martin o Cipriani, que dan nombre y diseño a desarrollos sin operación hotelera directa.

En México, ambas variantes se implementan. En destinos turísticos como Cancún o Puerto Escondido el enfoque hotelero es más frecuente. Firmas como Onirius desarrollan proyectos como Live Aqua, Kimpton Lahun Tiku o Curio by Hilton bajo este modelo.

En zonas urbanas como Polanco, la tendencia se inclina por proyectos residenciales sin uso mixto, pero con diseño y operación avalada por marcas de lujo.

“Diseñamos una comunidad tan exclusiva que debería estar enfocada en el usuario final, no en rentas cortas”, dijo Pulido sobre Armani. El proyecto está ubicado en una esquina de Molière y Masaryk y contará con 57 departamentos, con precios desde 40 millones de pesos.

armani-residences
El desarrollo Armani Residences en Masaryk, en la Ciudad de México, tendrá unidades con precios a partir de los 40 millones de pesos.

La apuesta por la marca

Para los desarrolladores, una alianza con marcas internacionales permite elevar el ticket promedio de los inmuebles, acceder a una red de compradores fidelizados mediante programas de lealtad y acelerar las preventas.

En términos de valorización, una branded residence puede alcanzar una prima de entre 30% y 60% respecto a un desarrollo similar sin marca, indica el estudio.

Publicidad

A pesar de que muchas de las marcas que nombran los desarrollos están vinculadas con el diseño, no necesariamente es su equipo el que se encarga de la arquitectura de los espacios, pero es su credibilidad y calidad la que se busca plasmar.

En la Ciudad de México se desarrollan las Armani Residences bajo la mano de Sordo Madaleno Arquitectos, pero con la supervisión de la casa de moda. “La marca trae una filosofía de diseño marcada desde Milán”, dijo Roberto Pulido, CEO de MiRA, desarrolladora de Armani Residences: “Desde texturas, materiales, cocinas, hasta el diseño interior completo, el equipo de Armani ha intervenido todo el edificio”.

Pulido explicó que no se trata solo de una estrategia de diferenciación comercial, sino de un modelo de gestión integral. En este caso, por ejemplo, Armani forma parte del comité de vigilancia del condominio y aprueba a los administradores de la propiedad. La marca también tiene derecho a inspeccionar y sugerir mejoras para conservar la calidad del inmueble a largo plazo.

La presencia de una marca como Armani o Elie Saab en Bosque Real, en el Estado de México, también opera como elemento de posicionamiento internacional. Según MiRA, este tipo de alianza incrementa la visibilidad del desarrollo y refuerza su credibilidad ante perfiles globales.

elie-saab-maison
La marca Elie Saab Maison llega a México de la mano de Bosque Real, con unidades en preventa a partir de los 27.9 millones de pesos.

Si bien las ventas y promoción recaen principalmente en la desarrolladora, la marca funge como garante de estándares y facilita el acceso a ciertos segmentos de mercado.

“Armani es de las pocas casas italianas que siguen siendo privadas. El accionista mayoritario sigue siendo Giorgio Armani”, dijo Pulido. “Eso le da un control total sobre la marca y la operación y genera confianza entre los compradores”.

Los compradores de este segmento suelen buscar no solo diseño o exclusividad, sino también certeza sobre la calidad de construcción, mantenimiento a largo plazo y experiencia de vida.

De acuerdo con el CEO de MiRA, la participación de la marca funciona como observador externo que avala los procesos de entrega y operación, lo que reduce los márgenes de error comunes en los procesos de preventa.

Un mercado en evolución

El crecimiento de este modelo se vincula con el aumento en la población global de ultra high-net-worth individuals (UHNWI, individuos con un patrimonio neto ultra alto), que según proyecciones crecerá 28.5% hacia 2027.

Muchos de ellos buscan activos inmobiliarios que combinen estilo de vida, seguridad jurídica y retorno sostenido de inversión. En ese contexto, México se posiciona como una plataforma atractiva para este tipo de bienes, de acuerdo con Onirius.

Aunque algunos compradores locales comparan estos desarrollos con opciones en ciudades como Nueva York o París, Pulido explicó que existe un segmento consolidado que busca establecerse en México por razones de negocio, movilidad, clima o calidad de vida.

En el caso de Armani, los clientes potenciales del desarrollo, que planea concluirse en 2027, son tanto residentes de la ciudad como perfiles de Monterrey, Guadalajara o Torreón que viajan con frecuencia por trabajo.

Tags

Publicidad

Publicidad