El freno a los desarrolladores
Para iniciar una obra, los bancos piden a los constructores una serie de condiciones que no siempre son alcanzables.
El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Oviedo Ramírez, explica que entre los filtros habituales están la experiencia previa en el sector, estados financieros sólidos, historial comercial, preventas comprobadas y un avance de obra verificable.
“Normalmente […] te prestan un 70%, tú tienes que poner el 30%”, señala Oviedo. Los recursos solo pueden usarse en la obra y no cubren sueldos ni pasivos previos.
El esquema resulta un obstáculo para los nuevos desarrolladores y, en particular, para los proyectos de vivienda en renta, donde no existen preventas que garanticen la recuperación inicial de recursos.
De acuerdo con colectivo Revive (Red para el Rescate de la Vivienda), la banca todavía exige esos niveles de preventa de la tercera parte del proyecto como condición para otorgar financiamiento, lo que deja fuera a esquemas distintos al de compraventa.
Desde el sector bancario, Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) reconoce la dificultad de operar con más de 2,400 municipios que imponen trámites distintos. “El tema de permisos y licencias toma meses, toma mucho tiempo. Si tu proyecto lo agarra un cambio de trienio o de gobierno, se puede duplicar el tiempo de espera”, señala Ernesto Fragoso Montaño, director corporativo fiduciario del banco.
El directivo comenta que, por ello, el organismo especializado en desarrollos del sector busca dar mayores opciones para ampliar la cartera de empresas que financian.
Para abrir espacio a nuevos jugadores, BIM lanzó CreceBIM, un producto que ofrece crédito "puente" a empresas que nunca lo han tomado, siempre que los socios acrediten experiencia. La propuesta incluye acompañamiento técnico y supervisión de obra.
“Tenemos proyectado para este año un crecimiento relativamente marginal. Nuestras carteras ya son muy grandes. Y estimamos crecer entre un 8 y un 11% versus el año pasado. Es un crecimiento moderado por todo el tema de cambio de gobierno, el primer año siempre es complicado”, indica Fragoso.