La electricidad se convirtió en la nueva frontera de los parques industriales en México. Ante la presión de la demanda y los planes de expansión, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó los Paquetes Especiales de Energía para Parques Industriales, un programa que busca garantizar que estos complejos no se queden atrás frente al ritmo de la inversión productiva.
Naves industriales encuentran oxígeno con paquetes energéticos de CFE

El anuncio se realizó en el evento Catalizando la reforma energética desde los parques industriales, donde la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y la Secretaría de Energía (Sener) acompañaron el lanzamiento. Con esta iniciativa, se intenta responder a una de las principales preocupaciones del sector: el acceso equitativo y oportuno a la red eléctrica.
Un portafolio a la medida
Los paquetes incluyen esquemas flexibles de transmisión y distribución, generación modular y contratos de largo plazo con modelos llave en mano.
La intención es acelerar la conexión de los parques a la red y dar seguridad operativa en un momento en el que el país planea sumar 100 nuevos complejos a los 477 ya existentes, de acuerdo con AMPIP.
“Estas soluciones representan un paso decisivo en la construcción de una nueva arquitectura eléctrica que fortalece la competitividad del país”, señaló la asociación en un comunicado.
La energía como habilitador
AMPIP subraya que el suministro eléctrico no es un tema técnico aislado, sino un requisito para atraer inversiones y consolidar cadenas de valor. La mesa de trabajo abierta por Sener al inicio de la actual administración permitió que CFE recogiera información del sector y diseñara un programa a la medida.
La asociación recalcó que seguirá como interlocutor técnico entre los desarrolladores industriales y las autoridades para impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura energética nacional.