Publicidad

Las primeras viviendas para el Bienestar se entregarán este mes

El Infonavit comenzará con la entrega de unidades en octubre, noviembre y diciembre de este 2025.
lun 06 octubre 2025 04:01 PM
vivienda-entrega-2025
El gobierno tiene un avance de 70% en el inicio de construcción de viviendas proyectadas para este 2025. (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

Entre octubre y diciembre de 2025 se entregarán más de 9,000 viviendas construidas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que marca el inicio formal del Programa de Vivienda para el Bienestar.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que la entrega de 5,660 viviendas del Infonavit y 3,500 de la Conavi será el primer bloque de un programa que busca poner en obra 400,000 viviendas al cierre del año.

“Son los primeros proyectos. Algunos se entregarán como parte de una primera etapa de desarrollos de mayor número de viviendas”, explicó Edna Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la presentación del avance federal.

Publicidad

Una meta ambiciosa para este año

El objetivo de este 2025 es iniciar la construcción de 400,000 viviendas en todo el país: 302,000 a cargo del Infonavit, 86,000 de la Conavi, dirigidas a personas que no cotizan en el sistema, y 9,000 del Fovissste.

De acuerdo con el informe, siete de cada diez viviendas ya están en marcha o concluidas y el resto avanza en fases de planeación o contratación.

El programa se apoya en una reserva territorial para 900,000 viviendas, integrada con terrenos federales, estatales, municipales y, por primera vez, con participación de suelo privado.

“Fuimos muy cuidadosos para no generar especulación inmobiliaria y garantizar ubicación y servicios”, dijo Edna Vega.

El 3 de septiembre se firmó un convenio con Semarnat, SICT, CFE, Conagua, INAH y otras instituciones para agilizar permisos y asegurar la factibilidad técnica de los desarrollos.

Entregas escalonadas y expansión del Infonavit

El Infonavit es el organismo con mayor peso en la estrategia. Su meta es llegar a 302,000 viviendas en 2025, de las cuales 200,613 ya están contratadas y 110,000 en fase de construcción.

Las primeras entregas comenzaron en Huimanguillo, Tabasco, y continuarán en los próximos meses en once entidades, entre ellas Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila, Yucatán y Nuevo León.

“Este mes iniciamos las entregas en 11 estados, el próximo mes se sumarán nueve más”, informó su titular, Octavio Romero Oropeza.

Para los derechohabientes, el instituto simplificó los requisitos de acceso: ingresos entre uno y dos salarios mínimos, no tener vivienda propia y contar con empleo formal. Además, los jóvenes podrán solicitar crédito con solo seis meses de antigüedad laboral.

“A principios del próximo año llegaremos a un punto en que las entregas de este programa se empalmen con las metas del siguiente”, dijo Edna Vega de la Sedatu.

Publicidad

Fovissste y Conavi: regularización y vivienda social

El Fovissste reportó que 183,833 personas fueron beneficiadas mediante reestructuras, condonaciones de intereses y cancelación de hipotecas.

En colocación crediticia, alcanzó 63% de su meta anual, equivalente a 23,000 millones de pesos, y cuenta con más de 30 hectáreas de suelo apto para nuevos desarrollos en Puebla, Campeche y Chiapas, donde ya iniciaron visitas técnicas.

Por su parte, la Conavi concentra su acción en los sectores sin seguridad social. Su meta para 2025 es de 86,000 viviendas y 100,000 mejoramientos.

Hasta octubre, 90 predios con más de 34,000 viviendas están en obra, mientras que otros 42 terrenos se preparan para construir 15,000 unidades adicionales. En las próximas semanas comenzará la contratación de 84 predios más, que sumarán 37,000 viviendas.

En los dos primeros procesos de registro, más de 150,000 personas se inscribieron al programa: 79% son mujeres y 6% se identifican como población indígena. Las visitas domiciliarias para la selección de beneficiarios continuarán a partir del 20 de octubre.

Mejoramiento y certeza jurídica

El componente de mejoramiento y ampliación también crece. La meta sexenal es de 1.8 millones de acciones, de las cuales 400,000 corresponden a este año.

La Sedatu informó que el Infonavit y la Sociedad Hipotecaria Federal suman más de 200,000 mejoramientos realizados, equivalentes a cerca del 80% del objetivo anual.

En cuanto a regularización del suelo, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) tiene en proceso 562,156 lotes y ha entregado más de 20,000 escrituras, con otras previstas antes de fin de año.

“Son los avances para dar certeza jurídica a poblaciones que recibirán su escritura pública emitida por el Insus”, explicó su director.

El instituto recordó que no trabaja con gestores y pidió denunciar cobros indebidos a través del portal insus.gob.mx/buzon.

Publicidad

Publicidad

Publicidad