Una meta ambiciosa para este año
El objetivo de este 2025 es iniciar la construcción de 400,000 viviendas en todo el país: 302,000 a cargo del Infonavit, 86,000 de la Conavi, dirigidas a personas que no cotizan en el sistema, y 9,000 del Fovissste.
De acuerdo con el informe, siete de cada diez viviendas ya están en marcha o concluidas y el resto avanza en fases de planeación o contratación.
El programa se apoya en una reserva territorial para 900,000 viviendas, integrada con terrenos federales, estatales, municipales y, por primera vez, con participación de suelo privado.
“Fuimos muy cuidadosos para no generar especulación inmobiliaria y garantizar ubicación y servicios”, dijo Edna Vega.
El 3 de septiembre se firmó un convenio con Semarnat, SICT, CFE, Conagua, INAH y otras instituciones para agilizar permisos y asegurar la factibilidad técnica de los desarrollos.
Entregas escalonadas y expansión del Infonavit
El Infonavit es el organismo con mayor peso en la estrategia. Su meta es llegar a 302,000 viviendas en 2025, de las cuales 200,613 ya están contratadas y 110,000 en fase de construcción.
Las primeras entregas comenzaron en Huimanguillo, Tabasco, y continuarán en los próximos meses en once entidades, entre ellas Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila, Yucatán y Nuevo León.
“Este mes iniciamos las entregas en 11 estados, el próximo mes se sumarán nueve más”, informó su titular, Octavio Romero Oropeza.
Para los derechohabientes, el instituto simplificó los requisitos de acceso: ingresos entre uno y dos salarios mínimos, no tener vivienda propia y contar con empleo formal. Además, los jóvenes podrán solicitar crédito con solo seis meses de antigüedad laboral.
“A principios del próximo año llegaremos a un punto en que las entregas de este programa se empalmen con las metas del siguiente”, dijo Edna Vega de la Sedatu.