De acuerdo con Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, el sector atraviesa un periodo complejo en vivienda económica y de interés social, donde hay menos desarrollos nuevos y los costos de producción han desplazado la oferta hacia segmentos con ticket más alto, mientras los ingresos de las personas se mantienen bajos.
Las claves del trimestre
La fotografía general muestra que el mercado dejó atrás los proyectos de precios más bajos y se movió hacia desarrollos medios y residenciales.
CADU: menos unidades, mayor ingreso
Aunque CADU escrituró menos viviendas que un año antes (1,044 unidades frente a 1,125, una caída de 7.2%) reportó más ingresos por vivienda.
El valor promedio subió 14.6%, a 1.17 millones de pesos por unidad, y eso impulsó un crecimiento de 6.4% en ingresos habitacionales del trimestre, combinado con una estrategia de ahorro en operación.
Los desarrollos de vivienda media en Cancún y medio–residencial en Guadalajara fueron clave en la mezcla.
ARA: crecimiento por vivienda media y residencial
ARA enfrentó un fenómeno similar. Vendió 1,377 unidades, afectada por la conclusión de una fase de interés social, pero los desarrollos de precio medio y residencial avanzaron más rápido y con valores mayores.
Los ingresos habitacionales crecieron 4.1%, mientras que el precio promedio aumentó 11.5%, hasta 1.34 millones de pesos por unidad.
El impulso permitió que, aun con menos volumen, el total facturado del trimestre fuera superior.
Be Grand: departamentos residenciales empujan el trimestre
Be Grand, enfocada en vivienda residencial vertical, tuvo un trimestre más activo: entregó 355 unidades, casi el doble del año anterior (173).
El precio promedio de venta se ubicó alrededor de 8 millones de pesos, lo que elevó los ingresos a 2,992 millones de pesos.
La empresa también redujo su deuda en 31% y reportó una utilidad de operación de 473 millones.
Ruba: un portafolio nacional más orientado al segmento medio
Ruba describió un mercado en el que la vivienda media y residencial gana participación.Sus reportes indican que, durante los primeros nueve meses del año, escrituró 9,103 viviendas, un incremento de 22.6% anual.
El precio promedio aumentó 3.2%, y los ingresos totales del trimestre crecieron 36.0% frente al mismo periodo de 2024.
La empresa subió su utilidad operativa 47.4% y la utilidad neta 36.6%, gracias a mejores precios y control de costos.
Vinte (consolidada con Javer): operación más amplia y más ingreso
Vinte mostró un contraste frente al resto del sector: el número de viviendas escrituradas aumentó ligeramente, al pasar de 3,795 a 3,967 unidades, un alza de 4.5%.
Los ingresos totales subieron 17.5% y el EBITDA avanzó 22.3% respecto al mismo trimestre del año anterior.
La empresa indicó que el resultado estuvo impulsado por una mezcla más diversa y por la operación consolidada con Javer, que permitió mayor escala y mejores márgenes.