Publicidad

El mercado corporativo en México se fragmenta: impulsos distintos por ciudad

Las oficinas vuelven a moverse en el país, pero por razones distintas: industria, talento y competencia por los pocos metros premium disponibles.
jue 27 noviembre 2025 12:57 PM
El mercado de oficinas en México se fragmenta: así está el panorama corporativo en CDMX, Monterrey y Guadalajara
Todos los mercados han avanzado en la demanda de espacios, lo que a su vez impulsa la construcción. (Elijah-Lovkoff/Getty Images)

Las oficinas en México viven una reconfiguración que aleja la idea de un solo hub corporativo nacional.

El comportamiento del mercado muestra tres realidades paralelas: Monterrey capitaliza su impulso industrial para llevar operaciones a edificios de clase A/A+, las más modernas, Ciudad de México ocupa más rápido el inventario disponible en sus corredores de negocios y Guadalajara se acerca peligrosamente al límite de espacios grandes listos para usarse, de acuerdo con la inmobiliaria CBRE.

Publicidad

No se trata de una recuperación uniforme. Cada ciudad avanza desde su propia lógica económica, su tipo de empresas y sus condiciones inmobiliarias.

Monterrey: la industria se sube a pisos altos

El mercado regiomontano cerró el 2T 2025 con 39,000 metros cuadrados de absorción neta, impulsado por la entrega de dos torres corporativas y por operaciones de grandes superficies. Esta cifra es la más alta desde finales de 2019, cuando los corporativos aún no resentían los efectos de la pandemia.

La demanda proviene principalmente de manufactura y logística, sectores que requieren áreas para gestionar operaciones, proveeduría y administración.

Valle Oriente concentró el 29% del espacio comercializado y, junto con Santa María, dejó claro que hay interés, pero también límites: en los submercados más buscados, la disponibilidad de espacios contiguos se pulveriza.

Con una vacancia de 14.7%, las empresas compiten para tomar un piso antes de que se agote la oferta lista para operar.

Ciudad de México: un gigante que vuelve al movimiento

La capital registra una absorción neta acumulada de 175,000 metros cuadrados al 3T 2025, un incremento de 84% respecto al año anterior. La vacancia de 18.6% todavía ofrece un margen amplio de espacio disponible para que el ritmo se mantenga.

Los corredores del CBD (Polanco, Insurgentes y Lomas Palmas) concentran la mayor parte de las operaciones, sobre todo de tecnología, sector que ya representa 35% de las transacciones.

Las empresas adoptan esquemas híbridos, tres o más días presenciales a la semana y proyectan crecer su espacio ocupado en los próximos tres años, lo que sostiene la actividad en renta y reubicaciones.

Aquí el desafío no es encontrar metros cuadrados, sino que esos metros respondan a las nuevas formas de trabajo.

Guadalajara: poco espacio y mucha competencia por él

Mientras otras ciudades absorben y liberan espacio, Guadalajara se queda sin inventario grande disponible. La absorción neta acumulada subió 21% anual y llegó a 27,400 metros cuadrados, de acuerdo con CBRE. “La nueva demanda de oficinas en Guadalajara crece 21% y consolida la confianza empresarial al cierre del 3T 2025”, afirmó la firma.

En paralelo, la vacancia cayó a 9.4%, su nivel más bajo desde 2018. La consultora describe que esta tendencia “refleja la confianza en el sector y la competitividad del mercado por parte de las empresas en proceso de expansión”.

Aunque el inventario corporativo llegó a 806,000 metros cuadrados, el espacio disponible no siempre es adecuado para equipos numerosos. CBRE anticipa que la falta de superficies contiguas “será el aliciente para acelerar los proyectos en construcción” para ingresarlos, en su mayoría, en 2026.

La ciudad no se queda sin oficinas, se queda sin las oficinas que los corporativos necesitan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad