Publicidad
Publicidad

El regreso de los 70's: curvas y texturas ahora son lo más chic en interiores

Los muebles con estas características y formas suaves tomaron protagonismo en el Salón del Mueble de Milán 2025.
vie 25 julio 2025 12:40 PM
setenta-diseño-interiores
Los años setenta vuelven al interior de los espacios con clásicos reinterpretados. De izquierda a derecha: Additional de Tacchini, Janis de MinottiSpa y Bobo por Arflex.

En el circuito internacional del mobiliario, los años 70 vuelven a ocupar un lugar central en la estética del diseño de interiores, pero lejos de ser una repetición literal, esta corriente retoma elementos emblemáticos de esa década con adaptaciones a los estilos de vida contemporáneos.

El regreso se observa tanto en materiales como en formas, con reinterpretaciones que diluyen la frontera entre lo decorativo y lo funcional.

Publicidad

¿Cómo se ven los nuevos 70's?

Una de las características más visibles de esta tendencia es el uso de formas suaves y redondeadas en los muebles, en contraste con bordes rectos y ángulos bien definidos.

Esta combinación genera “un equilibrio visual que mezcla fluidez y rigor”, según describe el análisis realizado por el Salone del Mobile de Milán, feria que detectó el resurgimiento del estilo setentero en su edición más reciente.

La elección de tonos tierra, como naranja quemado, marrón y amarillo mostaza, refuerza esa atmósfera cálida que marcó el diseño interior de mediados del siglo XX.

Los acabados lacados y brillosos, que dominaron muchas piezas en los setenta, regresan ahora en combinación con materiales naturales como la madera y el metal.

Según el documento, esta mezcla "evoca una estética retro e introduce un toque de lujo discreto". En piezas contemporáneas, esta elección busca generar sofisticación sin caer en la ostentación, una fórmula que se adapta a espacios tanto residenciales como comerciales.

Otro punto central de este retorno es la gráfica. Triángulos, círculos y líneas entrelazadas reaparecen en alfombras, tapices y papel tapiz con patrones que remiten a los motivos psicodélicos de la época. Estas composiciones visuales “inundan los espacios de dinamismo y personalidad”, se explica en el informe curatorial del Salone.

La "modularidad", un concepto técnico clave durante los años setenta, también regresa como respuesta a los modos de vida actuales. Sofás, estanterías y separadores de ambiente retoman estructuras desmontables o intercambiables que permiten reorganizar los espacios con facilidad.

Publicidad

Clásicos que se modernizan

El sofá modular, por ejemplo, vuelve con líneas más depuradas y materiales como bouclé o telas en tonos neutros. En palabras del reporte, esta selección “refleja una búsqueda de confort e intimidad”, y a la vez se integra con la estética minimalista predominante en el diseño actual.

Algunas piezas emblemáticas del pasado también reaparecen a través de reediciones. El sillón Bobo, diseñado por Cini Boeri en 1967 y relanzado por Arflex, fue uno de los primeros asientos monobloque fabricados con espuma de poliuretano. Su nueva edición recupera la libertad formal de su tiempo, sin alterar su estructura original.

En la misma línea, el sistema Additional de Joe Colombo, diseñado en 1967 y reeditado por Tacchini Italia Forniture, permite combinar seis cojines de distintos tamaños para formar sillones, otomanas o camas, en un modelo adaptable a distintas funciones.

En la nueva producción también figuran piezas inéditas que toman como referencia directa los setenta. El escritorio Seinsei de Gallotti & Radice, diseñado por Tollgard + Castellani, incluye una base metálica y una cubierta de madera lacada en negro profundo. Sus líneas alternan curvas suaves con esquinas marcadas.

En paralelo, el biombo Janis, de Hannes Peer para Minotti, utiliza geometrías escultóricas y acabados brillosos para proyectar luz y sombra, con una estructura descrita como “microarquitectura”.

La tendencia también integra objetos funcionales con identidad estética retro. El zapatero Infinity de SoldiDesign adopta una forma espiral giratoria que permite visualizar su contenido sin desplazarlo.

zapatero setenter-SoldiDesign.jpg
Zapatero infinity.

Publicidad

La consola Élitra, de Pietro Russo para Acerbis, combina estructura de nogal oscuro o fresno negro con puertas lacadas brillantes. En palabras del reporte, su diseño constituye “una referencia sutil a los años 70”.

Élitra-AcerbisDesign.jpg
Élitra de Acerbis Design con acabado brillante.

El patrón setentero también llega a los textiles. La alfombra Castelbarco, tejida a mano en lana neozelandesa por Carpet Edition, rinde homenaje a Ken Scott con un motivo geométrico que remite al cromatismo de los 60 y 70.

castelbarco-carpet-edition.jpg
Castelbarco por Carpet Edition.

Otras propuestas, como la colección Feelings de Radici, se inspiran en el surrealismo de Miró con composiciones gráficas abstractas.

La silla Nest de Gino Carollo, producida por Naturedesign, interpreta las formas envolventes de la época con una base estable y cubierta de bouclé, retomando las líneas orgánicas que marcaron el diseño de aquel entonces.

Nest-Naturedesign.jpg
Silla Nest.

El sistema Rebus, una estantería modular de Francesco Rota para Desalto, aplica geometría lineal y estructuras metálicas ligeras para múltiples configuraciones en distintos entornos.

Rebus.jpg
Rebus, una estantería modular de Francesco Rota para Desalto.

Aunque el fenómeno parte de un archivo visual definido, los objetos nuevos proponen soluciones alineadas con dinámicas actuales: espacios más versátiles, materiales sostenibles y demandas de confort.

Como indica el reporte, “más que un ejercicio de nostalgia, el diseño inspirado en los setenta muestra cómo el pasado puede reinventarse para responder a necesidades contemporáneas”.

El resurgimiento de esta estética no responde únicamente al gusto decorativo, sino también a su capacidad para adaptarse a distintos formatos de vida, explica.

La integración de elementos modulares, superficies brillantes, gráficas geométricas y textiles cálidos se perfila como una alternativa en expansión dentro del mercado internacional del diseño, con ecos directos en la industria mexicana de interiores y mobiliario.

Publicidad

Publicidad