Publicidad

MillerKnoll apuesta por planta en Monterrey, a pesar de los aranceles

La primera fábrica de la empresa estadounidense producirá mobiliario con textiles y espuma, que se distribuirá en México y el resto del continente, incluyendo Estados Unidos.
jue 25 septiembre 2025 05:45 PM
MillerKnoll no le teme a los aranceles: la creadora de la silla Eames inaugura planta en Monterrey
Mario Espinosa, vicepresidente de MillerKnoll para México, Latinoamérica y el Caribe, explica que la visión de la compañía es a largo plazo, por lo que los aranceles no disiparon su decisión de exportar desde Monterrey. (Foto: Obras)

La estadounidense MillerKnoll, creadora de muebles icónicos como la silla Eames, eligió Monterrey para instalar una nueva planta de producción de mobiliario y fabricar productos textilas, a la alza en sus ventas.

El espacio, ubicado en Apodaca, es el primero en México y América Latina, y se espera que suministre además a Estados Unidos y Canadá.

Publicidad

La apertura, dada este 25 de septiembre, se lleva a cabo a pesar de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

La decisión, que comenzó a cocinarse hace tres años, responde a factores industriales, logísticos y de mercado, vistos a largo plazo, con una estrategia que supera la incertidumbre impuesta por las tarifas económicas, de acuerdo con Mario Espinosa, vicepresidente de MillerKnoll para Latinoamérica y el Caribe.

Tres años de planeación

La empresa inició hace aproximadamente tres años la búsqueda de la mejor ubicación para fabricar una de sus líneas en mayor crecimiento: el mobiliario casual, que incluye sillones, sofás y sillas tapizadas con espuma.

Este tipo de productos se orienta a un diseño de oficinas más cercano a lo residencial, con el objetivo de generar comodidad para el regreso presencial tras la pandemia y representa entre el 14 y 16% de sus ventas generales, que de acuerdo a su último reporte financiero, correspondiente a abril, mayo y junio de este 2025, tuvieron un crecimiento de 8.2%.

El lugar elegido para producir y exportar fue Nuevo León. “Uno de los lugares que tiene las características geográficas, la calidad y el talento en la mano de obra, la infraestructura para suministros de materiales y la cercanía con el mercado principal de Estados Unidos y el resto de Latinoamérica es México, Monterrey, Apodaca en específico por las capacidades industriales”, explicó Mario Espinosa, en entrevista.

miller-knoll
La planta se especializará en mobiliario casual con textiles. (Foto: Obras)

La decisión se tomó en un entorno marcado por la imposición de aranceles. Aunque representan un reto, la firma considera que su impacto es temporal.

“Creemos que un poquito lo que está pasando en el entorno es algo que es temporal. El tratado de libre comercio se va a negociar el próximo año en todos sus capítulos y nuestros productos califican para los beneficios del tratado”, dijo el ejecutivo .

La estrategia, señaló, consiste en asegurar que la eficiencia productiva de la nueva planta contribuya a mitigar cualquier efecto que puedan tener estas medidas.

Competencia con Asia

El mercado mexicano y global también se enfrenta a otro reto: la competencia de productos asiáticos, reconocidos por diseños rápidos y económicos. Frente a ello, la compañía apuesta por durabilidad y procesos de investigación y desarrollo.

“No somos una empresa que diseñe por moda, diseñamos más en función de cuáles son las actividades de las personas, cómo interactúan con el espacio y cómo el espacio ayuda a que esas relaciones se den de una mejor manera”, afirmó el representante de MillerKnoll .

El cliente mexicano, de manera especial, valora sus diseños, por lo que no han percibido una baja por este nuevo competidor, dice Espinosa.

El mercado local se distingue por su sofisticación y diversidad de presupuestos. Un hospital prioriza inversión en equipo médico sobre mobiliario de acompañantes, mientras que una compañía global busca uniformidad en sus espacios.

“El portafolio es muy elástico y nos permite llegar a diferentes segmentos de consumidores y de clientes en el mercado mexicano”, dijo el directivo .

La planta en Monterrey

La instalación, ubicada en Apodaca, cuenta con 10,000 metros cuadrados. En esta primera etapa emplea a 55 personas en producción y a unas 30 en áreas administrativas, logísticas y de compras, con una capacidad de producir 650 sillas y 250 sofás al día.

La expectativa es incorporar nuevas líneas de producto y aumentar la plantilla de colaboradores conforme crezca la operación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad