La aceleración del mundo incrementa la necesidad de espacios de calma, y la preservación ambiental, tras siglos de destrucción, cobra un peso central. Por estas razones, explica Claudia Contreras, CMO de Comex y PPG México, por primera vez en 18 años la marca decidió designar dos tonos como los colores del año 2026.
Por primera vez, Comex lanza dos colores del año en una sola edición

Xoconostle y Cielito Lindo (un púrpura profundo y un azul pálido) fueron elegidos por un grupo de 16 creativos de la arquitectura, gastronomía, diseño, moda e interiorismo. El objetivo fue dar un matiz al contexto actual, desde lo global hasta lo particular de México.
En esta edición, la mexicanidad estuvo presente en la selección, en un momento en que el país será el centro de atención mundial durante algunas semanas por el Mundial de Fútbol 2026. Los nombres y los tonos buscan destacar esa belleza local.
Más que imponer un color, se trata de anticipar tendencias. De acuerdo con la compañía, estos ejercicios tienen sus raíces a finales de la Primera Guerra Mundial, “cuando una economía frágil obligó a abordar el uso del color desde una perspectiva comercial, inteligente y estratégica. (...) Hoy, el éxito de un producto o un espacio sigue dependiendo en 80% del color”, escribió Carolina Camacho, editora de Superficies, Diseño de Colores, Materiales y Análisis de Tendencias.

En el análisis de este año, Stefanie Suárez, de Code Estudio, añadió que las tendencias funcionan como brújulas en contextos de incertidumbre y permiten que empresas de cualquier escala reduzcan riesgos, innoven con propósito y construyan propuestas estratégicas.
“Incorporar este análisis en procesos creativos y productivos se traduce en ciclos de desarrollo más eficientes, mayor fidelidad del mercado y decisiones alineadas con las realidades culturales y de consumo actuales”, afirmó.
En otras palabras, el color del año intenta prever qué tonos predominarán en el entorno y compartirlos con empresas y actores de distintas industrias para que enfoquen sus esfuerzos con mayor certeza.
Te recomendamos:
Por ello se definieron cuatro paletas de color, entre ellas las dos del año, para mostrar cómo pueden aplicarse en textiles, muebles, interiores, platillos, edificios y múltiples superficies. Los conjuntos se llaman Trama sagrada, Más salsita, Oxidación atemporal e Infinito tornasol.
En paralelo, la empresa desarrolla alianzas estratégicas para probar el color del año en distintos sectores. En 2025, por ejemplo, el tono Bambú apareció en una edición especial de tenis Panam, que, según Claudia Contreras, se convirtieron en los más vendidos durante tres semanas consecutivas tras el anuncio. Este año, la estrategia busca replicar ese impacto.
¿Cómo aplicar el color del año?
Contreras explicó que Comex utiliza la metodología 3C, que consiste en elegir un color principal (70%) y dos secundarios (15% cada uno). “Pones el principal y después divides los otros dos”, dijo. Así, un espacio se enriquece con un tono dominante acompañado de acentos complementarios.
La guía de color 2026 ofrece recomendaciones específicas. En los tonos cálidos naturales se sugiere combinarlos con maderas claras, bronces avejentados, lino, ratán, palma y acabados artesanales. En los neutros luminosos, donde se incluye Cielito Lindo, los aluminios cepillados, cementos pulidos, terrazos y peltres aportan un aire sofisticado, además de los acabados iridiscentes y los metales tratados con calor.
En los colores reconfortantes, donde se ubica Xoconostle, los mármoles verdes y rojos, los cementos pulidos, las maderas con poro natural y los pisos de terrazo con epóxicos brillantes ayudan a generar atmósferas divertidas y cálidas.
En general, la guía de Comex PPG proyecta que en 2026 crecerán en 28% los cálidos naturales y en 22% los reconfortantes. Las gamas de verdes y turquesas dejarán atrás las tonalidades ácidas para concentrarse en variantes más serenas, mientras que los neutros tenderán a ser más luminosos.
“Notamos un declive en los colores de alta saturación, sin embargo, la búsqueda de dopamina mantendrá vigentes los amarillos, rosas y naranjas”, concluye la guía.