Publicidad

Cemex desinvierte en el sur de América para concentrarse en Estados Unidos

La cementera ha vendido instalaciones en Paraguay, República Dominicana y Guatemala, al mismo tiempo que refuerza operaciones en el norte del continente.
mié 08 octubre 2025 04:51 PM
cemex camion olla revolvedora de cemento
La cementera tiene implementada una estrategia de eficiencia de recursos y operaciones. (Cortesía)

Durante los últimos cuatro años, Cemex ha ejecutado una reconfiguración silenciosa pero profunda: reducir su exposición en mercados del sur global y concentrar capital en el norte, especialmente en Estados Unidos.

El movimiento más reciente ocurrió el 6 de octubre de 2025, cuando la compañía mexicana anunció la venta de sus operaciones en Panamá a Grupo Estrella, conglomerado dominicano, por 200 millones de dólares.

La operación incluyó una planta de cemento en Chilibre, activos de concreto premezclado, agregados y derechos sobre reservas adicionales, mientras que Cemex retuvo su negocio de aditivos en el país.

Publicidad

El mismo día, la compañía informó que incrementó su participación accionaria en Couch Aggregates, empresa estadounidense de arena, grava y piedra triturada, hasta alcanzar el control mayoritario.

La compañía cuenta con siete canteras y cinco terminales marítimas en Florida y Alabama, especializada en suministrar materiales a proyectos de infraestructura y vivienda.

Con ello, amplió la alianza estratégica establecida desde julio de 2024, cuando ambas compañías sellaron un acuerdo para fortalecer la capacidad de suministro de agregados en el sureste de Estados Unidos.

“Estas transacciones representan otro paso importante en nuestra estrategia para optimizar nuestro portafolio actual y continuar invirtiendo en el crecimiento en mercados prioritarios, particularmente agregados en Estados Unidos”, dijo Jaime Muguiro, director general de Cemex desde abril de este año.

Esta consolidación es parte de la estrategia global de Cemex en la que se invierten 6,000 millones de dólares en ampliar operaciones.

Del Caribe al Golfo de México

De acuerdo con análisis de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, las operaciones de Panamá representaban solo 0.8% de las ventas y 0.9% del EBITDA consolidados de Cemex, lo que explica que su salida del país se percibiera como un ajuste táctico más que estructural. Parte de los recursos de esta venta se destinaron a financiar la adquisición de Couch Aggregate.

Cemex consolidará ahora los resultados de Couch Aggregates dentro de sus estados financieros, reforzando su presencia en un mercado que ya representaba 26.5% de las ventas en Estados Unidos en 2024, con 1,374 millones de dólares, según la misma fuente.

Una estrategia que reordena el mapa

El ajuste del portafolio refleja una tendencia de varios años. En agosto de 2024, Cemex firmó un acuerdo para vender sus operaciones en República Dominicana a Cementos Progreso Holdings por 950 millones de dólares, incluyendo el negocio de exportación a Haití.

Publicidad

Un mes después, el 10 de septiembre de 2024, concretó la venta de sus operaciones en Guatemala al grupo suizo Holcim por 200 millones de dólares, transacción que incluyó un molino con capacidad instalada de 600,000 toneladas anuales, tres plantas de concreto y cinco centros de distribución.

Ambas operaciones siguieron la línea de la desinversión de Costa Rica y El Salvador, finalizada en diciembre de 2022, cuando Cemex vendió sus filiales en esos países a Cementos Progreso Holdings por 329 millones de dólares, dentro del plan estratégico Operación Resiliencia, que buscaba optimizar su base global de activos.

El común denominador de todas estas transacciones es la reasignación del capital hacia el norte del continente.

La empresa lo ha expresado en repetidas ocasiones como una estrategia de “rebalanceo del portafolio”, destinada a reducir exposición en mercados emergentes y aumentar inversiones en regiones más estables, principalmente Estados Unidos.

El interés no es casual. Estados Unidos concentra buena parte de los proyectos de infraestructura derivados de la expansión de centros de datos y del auge industrial asociado a la inteligencia artificial.

Este contexto, junto con el programa Cutting Edge, que prevé ahorros de EBITDA de hasta 400 millones de dólares anuales hacia 2027, convierte al mercado estadounidense en el eje financiero y operativo del nuevo Cemex.

Cambio de liderazgo y narrativa

El 1 de abril de 2025, Jaime Muguiro asumió la dirección general de Cemex tras la jubilación de Fernando A. González. En su presentación ante los inversionistas, Muguiro subrayó que la empresa entraba en una nueva fase: de la estabilización financiera al crecimiento, con prioridad en el mercado estadounidense y un enfoque en la eficiencia operativa.

De acuerdo con un análisis de GBM, la compañía atraviesa una etapa de “eficiencia disciplinada”, posterior a más de una década marcada por la reducción de deuda y la reorganización global.

Desde 2021, Cemex ha desinvertido más de 2,000 millones de dólares en activos de mercados emergentes, priorizando la rentabilidad, la generación de flujo libre y el retorno al accionista.

De la expansión global al control del riesgo

Fundada en 1906, Cemex fue durante décadas sinónimo de expansión internacional. Las adquisiciones de RMC en 2005 y Rinker en 2007 la posicionaron como una de las cementeras más grandes del mundo, pero también elevaron su deuda justo antes de la crisis de 2008.

La recuperación de su grado de inversión en 2024 marcó el punto de inflexión hacia una nueva etapa: menos presencia dispersa, más control financiero y una cartera enfocada en eficiencia y sostenibilidad, dijo GBM.

El resultado de esa transición se ve ahora con claridad: la compañía que durante años operó en más de 50 países concentra cada vez más su crecimiento en un solo territorio. Estados Unidos se ha convertido en su principal mercado, mientras Centroamérica y el Caribe se repliegan de su mapa.

Publicidad

Tags

cemex Materiales de construcción

Publicidad

Publicidad