Además, se deberán implementar señalizaciones para evitar aglomeraciones en el interior, y suspensión temporal de hot desk debido al riesgo de propagar COVID-19.
Aunque aún con estas medidas, las afectaciones al sector serán evidentes. Durante los últimos años ha habido un crecimiento sostenido en oferta y demanda del coworking que se frenará este 2020, año con la menor tasa de aperturas, pues sólo alcanzó 2% en los primeros ocho meses del año.
“Hasta 2018 el perfil del inquilino en coworking se enfocaba en startups, free lancers y pymes, no obstante con el crecimiento de este tipo de centros así como la flexibilidad en contratos, empresas más grandes y con mayores necesidades de espacio en búsqueda de más posiciones de trabajo comenzaron a optar por opciones flex space como estrategia organizacional” dice la inmobiliaria.
La Ciudad de México es el lugar del país con mayor número de espacios de coworking, con 136. En segundo lugar se encuentra Monterrey, con 37 y Guadalajara con 20.