Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Flat, una de las proptech más prolíficas en México da un giro total a su negocio

La startup comenzó con el negocio de comprar casas usadas, remodelarlas y revenderlas. Pero a partir de junio el modelo cambia para centrarse en los agentes inmobiliarios bajo el nombre de Clau.
mié 26 junio 2024 05:30 AM
proptech-flat
Flat da un cambio de negocio total y ahora se llama Clau.

En un giro inesperado que sacudió al sector proptech mexicano, Flat, una de las startups más prometedoras en el ámbito inmobiliario, anunció en 2024 su transformación en Clau. Este cambio no solo implica un nuevo nombre, sino una completa reinvención de su modelo de negocio que busca abordar de manera más efectiva los desafíos del mercado inmobiliario en México.

Publicidad

La historia de esta transformación comienza en 2019, cuando Bernardo Cordero y Víctor Noguera, dos emprendedores con una sólida trayectoria en el ecosistema tecnológico y de inversión en México, decidieron unir fuerzas para abordar lo que percibían como una de las industrias más necesitadas de innovación: el sector inmobiliario.

Cordero, quien previamente había liderado el lanzamiento del gigante de comercio electrónico Linio en 2002, y Noguera, con quien había colaborado desde 2017 en un fondo de inversión de Venture Capital especializado en Fintech, vieron en el mercado de bienes raíces una oportunidad única para aplicar su experiencia en tecnología y finanzas.

La visión inicial de Flat surgió de la observación de un problema fundamental en el mercado inmobiliario mexicano: la complejidad y lentitud de las transacciones. Cordero y Noguera identificaron que, en promedio, una propiedad en México tardaba entre un año y un año y medio en venderse. Esta ineficiencia no solo generaba frustración entre vendedores y compradores, sino que también distorsionaba el mercado de múltiples maneras.

"Cuando te tardas tanto en vender una propiedad se generan muchos cambios y distorsiones en el mercado", explicó Cordero en entrevista. "Primero, genera más cautela a la hora de comprar. La gente se pregunta si realmente quiere meterse en ese desafío sabiendo que después será tan difícil vender. Además, afecta la movilidad dentro de las ciudades. Si cambias de trabajo y necesitas mudarte, el tiempo que tomaría vender tu propiedad actual puede hacerte reconsiderar si vale la pena el cambio".

Con estas observaciones en mente, Flat nació con la misión de agilizar el proceso de compra y venta de propiedades en México. Su enfoque inicial se centró en el modelo de iBuying, una estrategia innovadora en la que la empresa compra directamente las propiedades a los vendedores, asumiendo el riesgo y la responsabilidad de revenderlas posteriormente en el mercado.

Este modelo parecía prometedor al inicio. Ofrecía a los vendedores una solución rápida y sencilla para deshacerse de sus propiedades, eliminando la incertidumbre y el largo proceso de venta tradicional. Para Flat, representaba una oportunidad de generar ingresos a través del margen entre el precio de compra y el de reventa.

El concepto le gustó a los inversionistas y en 2021 cerró una ronda de inversión Serie A por 20 millones de dólares.

Sin embargo, a medida que Flat crecía y expandía sus operaciones, el equipo comenzó a identificar limitaciones significativas en este enfoque. "Nos dimos cuenta de que, aunque el negocio de iBuying funcionaba y lográbamos resolver el problema para ciertos vendedores, solo estábamos llegando a aproximadamente el 3% de los vendedores que se acercaban a nosotros. El resto, el 97%, quedaba fuera de nuestra solución porque no estaban dispuestos o no podían aceptar el descuento necesario para que el modelo funcionara", comenta Cordero.

Esta realización fue un punto de inflexión para Flat. La empresa se encontró en una encrucijada: continuar con un modelo que, aunque funcional, solo servía a una fracción minúscula del mercado, o reinventarse para crear una solución que pudiera beneficiar a un espectro mucho más amplio de participantes en el mercado inmobiliario.

Además de la limitada cobertura del mercado, el modelo de iBuying presentaba otros desafíos significativos. Requería una cantidad sustancial de capital para adquirir y mantener un inventario de propiedades, lo que hacía que la empresa fuera poco eficiente en términos de capital.

También generaba complejidades operativas considerables, ya que Flat se encontraba gestionando múltiples propiedades en diversas etapas de renovación y venta, un desafío que se magnificaba con cada nueva ciudad en la que la empresa se expandía.

Publicidad

Frente a estos retos, Cordero y su equipo tomaron la valiente decisión de pivotar su modelo de negocio. Así nació Clau, una plataforma que busca abordar los desafíos del mercado inmobiliario desde una perspectiva más holística e inclusiva.

Clau se concibe como un marketplace integral que aborda los principales puntos en el proceso de compra y venta de propiedades. En lugar de comprar directamente las propiedades, Clau se enfoca en proporcionar herramientas y servicios que faciliten las transacciones para todos los participantes del mercado, con protagonismo a los agentes inmopbiliarios.

Así, la plataforma se convierte en una caja de herramientas para la aceleración y optimización de ventas.

Uno de los pilares fundamentales de Clau es la provisión de información de mercado precisa y actualizada. La plataforma utiliza tecnología avanzada y análisis de datos para ofrecer estimaciones de precios confiables, ayudando tanto a vendedores como a compradores a tomar decisiones informadas. Esta transparencia en la información busca reducir la incertidumbre y acelerar el proceso de negociación.

Otro aspecto clave de Clau es su extenso catálogo de propiedades. Con más de 80,000 listados, la plataforma ofrece a los compradores una amplia gama de opciones, facilitando la búsqueda de la propiedad ideal. Este catálogo no solo beneficia a los compradores, sino que también proporciona a los vendedores una mayor exposición para sus propiedades.

Clau reconoce el valor fundamental que aportan los asesores inmobiliarios al proceso de compra y venta.

"Nunca hemos pretendido sustituir el papel de la gente inmobiliaria", afirma Cordero. "Nuestro objetivo es sumar y crear un ecosistema mejor". Con este espíritu, Clau ha desarrollado una serie de herramientas diseñadas específicamente para potenciar el trabajo de los asesores inmobiliarios.

Entre estas herramientas se encuentra un sistema de generación y calificación de leads, que ayuda a los asesores a conectar con clientes potenciales de manera más eficiente. Además, Clau ofrece una bolsa inmobiliaria que permite a los asesores compartir listados entre sí, ampliando las oportunidades de negocio para todos los participantes.

La plataforma también simplifica muchos de los procesos administrativos que tradicionalmente han consumido gran parte del tiempo de los asesores inmobiliarios. Desde la gestión de listados hasta el seguimiento de clientes, Clau proporciona herramientas que permiten a los profesionales inmobiliarios enfocarse en lo que mejor saben hacer: asesorar a sus clientes y cerrar transacciones.

Otro aspecto innovador de Clau es su enfoque en el financiamiento. Reconociendo que el acceso a créditos hipotecarios es a menudo un cuello de botella en las transacciones inmobiliarias, la plataforma ha integrado soluciones que simplifican el proceso de obtención de financiamiento. Esto no solo beneficia a los compradores, sino que también acelera el cierre de las transacciones, beneficiando a vendedores y asesores por igual.

La transformación de Flat a Clau también marca el inicio de una expansión geográfica significativa. Mientras que Flat operaba en un número limitado de ciudades, Clau tiene planes de extender sus servicios a toda la República Mexicana. Esta expansión no solo amplía el mercado potencial para la empresa, sino que también ofrece nuevas oportunidades para asesores inmobiliarios en todo el país.

Desde el punto de vista financiero, la transición a Clau representa un enfoque más eficiente en términos de capital. A diferencia del modelo de iBuying que requería grandes inversiones para la adquisición de propiedades, el modelo de marketplace de Clau permite a la empresa escalar sus operaciones de manera más eficiente. Cordero asegura que la empresa cuenta con el respaldo de sus inversionistas actuales y el capital necesario para ejecutar su nueva estrategia en el corto plazo, sin planes inmediatos de buscar financiamiento adicional.

La transformación de Flat a Clau es un testimonio de la capacidad de adaptación y la visión a largo plazo necesarias para tener éxito en el dinámico mundo de las proptech. Al reconocer las limitaciones de su modelo original y pivotear hacia una solución más inclusiva y escalable, la empresa demuestra una comprensión profunda de las complejidades del mercado inmobiliario mexicano.

Mientras Clau se embarca en este nuevo capítulo, queda por ver cómo responderá el mercado a esta propuesta innovadora. Sin embargo, una cosa es clara: la transformación de Flat a Clau ha establecido un nuevo estándar para la innovación en el sector inmobiliario mexicano, y su impacto seguramente se sentirá en los años venideros.

Publicidad

Tags

Publicidad
Publicidad