En respuesta, algunas Fibras comenzaron a diversificar su portafolio. Danhos, por ejemplo, invirtió en nuevos proyectos industriales y comerciales con la adquisición de terrenos en el Estado de México y Oaxaca.
Mientras tanto, Fibra Uno mantiene su estrategia de altos niveles de ocupación y renegociación de contratos en dólares para mitigar el impacto cambiario.
Moisés subrayó que las Fibras tienen herramientas para mitigar los riesgos financieros, como contratos de arrendamiento en dólares y mecanismos de cobertura cambiaria. "Son instrumentos bastante defensivos ante posibles escenarios de volatilidad cambiaria", aseguró.
Desde una perspectiva operativa, la rentabilidad de las Fibras dependerá de su capacidad para mantener márgenes saludables. Fibra Mty cerró el 4T24 con un margen NOI del 91.2%, mientras que Fibra Plus reportó un margen NOI 87.53%.
Josefina Moisés, directora general de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), explicó que el desempeño positivo del sector responde a la resiliencia de los portafolios inmobiliarios, el crecimiento del nearshoring y una eficiente gestión operativa. "El interés en activos inmobiliarios bien administrados con flujos estables ha sido determinante", señaló.
Respecto a la tendencia de desinversión en oficinas, Moisés indicó que el mercado está en transformación. "Aunque ha habido desinversiones, también hay oportunidades en la reconfiguración de espacios con modelos más dinámicos y flexibles", explicó. En este sentido, destacó el caso de Fibra Danhos, que reportó un incremento de 250 puntos base en ocupación de oficinas, alcanzando el 75.3%
Un cierre de año con crecimiento
En el cuarto trimestre de 2024, las principales Fibras registraron crecimientos en sus ingresos y niveles de ocupación. Fibra Uno (FUNO) reportó un incremento de 5.1% en sus ingresos totales, alcanzando los 7,528.5 millones de pesos, impulsado por mayores niveles de ocupación en oficinas y espacios comerciales. Además, el Ingreso Operativo Neto (NOI) aumentó en 3.0%, llegando a 5,577.1 millones de pesos.
En tanto, Fibra Danhos logró un aumento del 14.8% en ingresos, con un total de 1,923 millones de pesos, mientras que su utilidad neta creció un 96.3% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando 1,712 millones. Su Ebitda tuvo un crecimiento del 18.6%, llegando a 1,265 millones.
Fibra Mty logró una expansión en su portafolio con la adquisición de nuevas propiedades industriales, lo que le permitió incrementar sus ingresos en un 27.7%, alcanzando 775.5 millones de pesos. Además, su Ebitda creció 29.3%, situándose en 656.7 millones de pesos.