Publicidad
Publicidad

El valor de la renta crece más que el de la venta y se agudiza en la CDMX

La AMPI alerta que la falta de acceso a la adquisición de vivienda impacta en los dos esquemas de acceso, la venta y la renta.
jue 22 mayo 2025 05:30 AM
Las rentas se disparan en México: estas son las ciudades con los mayores aumentos
La vivienda en renta se encarece más que la de venta por falta de financiamientos.

Los precios para comprar una vivienda no son el único obstáculo para acceder a un hogar en México. El valor de la renta también registra un incremento por encima que el de la venta y de manera más acelerada, alerta la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

El comportamiento se deriva de la menor construcción de propiedades, altas tasas de interés y complejidades para acceder a un financiamiento, por lo que las personas se ven orilladas a alquilar los inmuebles en donde viven, lo que incrementa la demanda y, en consecuencia, los costos. Este panorama se agrava en lugares como la Ciudad de México.

Publicidad

De acuerdo con Inmuebles24, una plataforma inmobiliaria, el precio de renta de ciudades como Monterrey se disparó en los últimos años.

En marzo de 2025, la zona metropolitana regia reportó una renta promedio mensual de 24,625 pesos. Al oeste, en Tijuana, las personas pagan hasta 22,767 pesos, mientras que en Guadalajara se pagan 17,041 pesos por un espacio en la ciudad. Vivir en Querétaro, que detonó con la pandemia, significa pagar una renta de 11,116 pesos, incluso menos que en Mérida, que con la llegada de más habitantes de otras zonas del país y el extranjero, vio sus precios alcanzar los 15,000 pesos.

Pese a estos aumentos, la Ciudad de México se mantiene como el sitio más agresivo para el bolsillo, con un precio promedio de renta de 25,000 pesos.

Rentar en la CDMX

La capital del país no es la que registra mayor incremento en el valor de las propiedades en renta, pero sí la que tiene las unidades más caras y con casos peculiares de encarecimiento acelerado en algunas colonias.

A nivel general, de acuerdo con Inmuebles24, la alcaldía Cuauhtémoc es la de mayor costo con un valor promedio de 25,536 pesos al mes.

En ella, la colonia Doctores es la de más crecimiento, seguida de la Hipódromo. En segundo lugar se encuentra Miguel Hidalgo, con 23,833 pesos, también con el caso especial de Polanco, una de las colonias más populares para alquilar en la capital.

Un caso similar es la colonia Nápoles, en la alcaldía Benito Juárez, donde el costo promedio para rentar un departamento fue de 31,000 pesos en 2024, de acuerdo a la plataforma inmobiliaria Homie. Esta cifra es 34% mayor a lo registrado en 2019 y 13.55% al valor del 2023, tan solo un año antes. En la alcaldía, a nivel general, el valor de las rentas es de 17,880 pesos.

  • Cuauhtémoc: 25,536 pesos
  • Miguel Hidalgo: 23,833 pesos
  • Cuajimalpa: 18,313 pesos
  • Benito Juárez: 17,880 pesos
  • Álvaro Obregón: 17,775 pesos
  • Gustavo A. Madero: 15,573 pesos
  • Coyoacán: 14,804 pesos
  • Azcapotzalco: 14,385 pesos
  • Tlalpan: 13,178 pesos

Renta vs. venta

En contraste con los precios de las rentas, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) reportó en su índice del primer trimestre de 2025, que la alcaldía Benito Juárez completa tuvo un aumento de 4.3% en el valor de las propiedades compradas con hipoteca, cuando en la renta fue de más de 30 puntos porcentuales.

“Éstos, por ejemplo, están muy por debajo del crecimiento de los valores promedio nacionales”, dijo Karim Oviedo, presidente de la AMPI.

El directivo explicó que hay estados y ciudades que por el tema de seguridad no han incrementado mucho sus precios. "Por ejemplo Mazatlán donde crecieron sus valores 4.6 %; Culiacán 5.4 % y Acapulco 6%, pero Culiacán llegó a tener el año pasado incrementos poquito más del 11%”, señaló.

En contraste, otras entidades reportaron incrementos superiores. En Tlaxcala, el valor de la vivienda creció 15%; en el Estado de México, 14.7%; y en Quintana Roo, 12.2%. Baja California Sur acumuló una variación de 11.7% en los últimos años.

Los datos también muestran aumentos de 12.8% en Ciudad Juárez, 12.5% en Los Cabos y 9% en Hermosillo. En este último caso, el crecimiento fue menor respecto al 11.4% registrado el año anterior.

Publicidad

Falta de incentivos para vivienda en renta

La AMPI reiteró la necesidad de establecer políticas que impulsen tanto la construcción para venta como para renta. En el caso de la CDMX, desde el año pasado entró en vigor una propuesta para regular el precio de la renta, con la que solo se puede incrementar el precio de alquiler de un departamento, casa u otro tipo de vivienda en el porcentaje equivalente a la inflación del año anterior.

En opinión de Oviedo, los decretos que intentan limitar los precios no resuelven el problema de fondo.

“Si un decreto dice que no pueden subir las rentas, en la práctica no funciona. Simplemente voy con mi decreto y le digo al propietario que me rente la casa y me va a decir: ‘No te la puedo rentar a ese precio’”.
Karim Oviedo, presidente de la AMPI.

La asociación consideró urgente aumentar la disponibilidad de vivienda en zonas urbanas.

“Creo que tenemos que hacer un esfuerzo digamos que más holístico, que permita tener una mayor disponibilidad de casas, un mejor precio en donde pueda vivir la gente o buscar otras opciones en donde a lo mejor la gentrificación también nos ayude a tener propiedades más accesibles en las ciudades más importantes de nuestro país”, afirmó.

Para la AMPI, la solución requiere una mayor coordinación entre autoridades y desarrolladores. Las restricciones en trámites y licencias para nuevos proyectos limitaron la respuesta del mercado ante el incremento de la demanda.

“Es importante que autoridades del gobierno y sector privado realicen un mayor esfuerzo para producir viviendas y tener más oferta de vivienda en el país”, dijo Oviedo.

La tendencia observada en la Ciudad de México reflejó un problema más amplio: la falta de vivienda accesible, especialmente en renta, en un entorno de crecimiento urbano continuo y demanda sostenida. Mientras no se habiliten mecanismos efectivos para aumentar la oferta, el desbalance entre precios de renta y venta podría mantenerse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad